Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno chileno afronta con "mucha tranquilidad" demanda marítima de Perú

Canciller chileno ratificó que su país está confiado en tener suficientes argumentos para pensar que el fallo de La Haya confirmará el "límite" marítimo actual.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La portavoz del Gobierno chileno, Carolina Tohá, reafirmó hoy que el Ejecutivo afronta con "mucha tranquilidad" la demanda interpuesta por Perú en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para cambiar los límites marítimos entre ambos países.

La ministra se refirió así a la reunión entre la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y su homólogo peruano, Alan García, quienes ayer mantuvieron un encuentro bilateral en el marco de la V Cumbre de las Américas, que se celebra en Trinidad y Tobago.

Tras el encuentro, el mandatario peruano afirmó a medios de su país que no trató con Bachelet el conflicto por los límites marítimos, sino la crisis financiera internacional.

Sin embargo, el canciller chileno, Mariano Fernández, quien asistió a la reunión, contradijo a García y aseguró que la demanda marítima apareció en los cerca de 30 minutos de diálogo entre las dos delegaciones.

"Lo único que ocurrió es que confirmamos haber recibido la memoria, y que Chile estaba tranquilo y confiado de que tenemos suficientes argumentos para pensar que el fallo de La Haya va a confirmar el límite marítimo actual", dijo Fernández en declaraciones a medios chilenos desde Trinidad y Tobago.

La portavoz del Ejecutivo chileno reiteró que "las relaciones con Perú deben seguir transcurriendo hacia adelante", y restó importancia al hecho que el presidente peruano negara públicamente haber tratado la demanda marítima en la reunión con Bachelet.

Perú demandó a Chile ante la CIJ, máxima instancia judicial de Naciones Unidas, para que esa corte reconozca su tesis de que el límite marítimo entre los dos países no ha sido fijado antes, mientras Santiago considera dicha frontera establecida por tratados suscritos en la década de 1950 y plenamente vigentes.

Tohá destacó, además, la "destacadísima participación" de Bachelet en la cita de Puerto España, Trinidad y Tobago, donde se potenció la cercanía con el presidente estadounidense, Barack Obama.

"Hemos visto traducirse en hechos muy nítidos la sintonía que siempre hemos pensado que existe con el nuevo mandatario norteamericano, que consiste en construir un tipo de relación en Latinoamérica distinta, más positiva y más proactiva, de manera dialogada", declaró. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA