Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Gobierno chileno sancionará alza de precios desmedida

La vocera de Gobierno, Pilar Armanet, aseguró que se aplicará ´todo el rigor de la ley´ a quienes aumenten excesivamente los precios de los bienes de primera necesidad.

La vocera de Gobierno, Pilar Armanet, aseguró que se aplicará "todo el rigor de la ley" a quienes aumenten excesivamente los precios de los bienes de necesidad básica y de los materiales de construcción, aprovechándose de la situación que afrontan miles de chilenos tras el terremoto de 8,8 grados Richter.

Según informa el EMOL de Chile, Armanet sostuvo que "hay algunos que, aprovechándose de la gravísima situación vivida, han subido los precios en forma desmedida, ocasionando un grave perjuicio a la población".

Asimismo, hizo hincapié en que "estas personas incurren en un delito y deberán enfrentar a la justicia".

Basándose en la norma chilena sobre Sismos y Catástrofes, Armanet dijo que "constituye delito el engaño respecto a la calidad, peso o medida de los productos, el acaparamiento, la destrucción o eliminación del mercado".

La portavoz de La Moneda destacó que los valores excesivos serán determinados por los tribunales e hizo un llamado a quienes sean víctimas de este delito a que lo denuncien al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) o directamente al Ministerio Público.

Finalmente, garantizó que el Sernac monitoreará los precios en el comercio establecido, para evitar que se produzca este tipo de prácticas abusivas que, según dijo, son "moralmente repudiables".

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA