Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Gobierno colombiano pide condena mundial a FARC por matanza de indígenas

La matanza ha sido condenada por numerosas entidades locales e internacionales, entre ellas Human Rights Watch y varias agencias de la ONU y la OEA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro del Interior y Justicia de Colombia, Fabio Valencia Cossio, pidió una condena mundial a la guerrilla de las FARC por el asesinato de por lo menos ocho miembros de la comunidad indígena awá, ocurrido a comienzos de este mes en el departamento de Nariño (suroeste).

 

"La barbarie que se ha cometido contra el pueblo awá tiene que convocar la solidaridad humana y el repudio de la comunidad internacional", manifestó.

 

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) admitieron en un comunicado divulgado ayer y fechado el pasado 11 de febrero que mataron el día 6 de este mes a los miembros de la etnia citada, a los que acusaron de ser colaboradores del Ejército colombiano.

 

Valencia Cossio indicó que, según algunos miembros de la comunidad, entre las víctimas había dos mujeres embarazadas que acompañaban a sus esposos cuando fueron secuestrados, torturados y asesinados por las FARC.

 

Explicó que el Gobierno emprendió una operación para ubicar los cadáveres y atender a los familiares de las víctimas.

 

Descartó la salida de las fuerzas militares de esos territorios y afirmó que "el manejo del orden público no puede ser negociable".

 

"El cinismo con que las FARC sacan el comunicado reconociendo esa infamia tiene que ser rechazado por el mundo entero. Las FARC pasan fácilmente de la barbarie al cinismo", dijo.

 

La matanza ha sido condenada por numerosas entidades locales e internacionales, entre ellas Human Rights Watch y varias agencias de la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA