Vilma Morales, portavoz del presidente de facto hondureño, dijo el envío de observadores electorales por la OEA es un punto que tiene que ver con el respeto.
La Organización de Estados Americanos (OEA) no puede echarse atrás en el compromiso que asumió de respetar las elecciones en Honduras cuando se firmó el Acuerdo Tegucigalpa-San José, afirmó una portavoz del presidente de facto hondureño, Roberto Micheletti.
"La OEA no puede realmente retroceder o retrotraer de eventos que definitivamente confirmó y empeñó su compromiso de respetar lo que los hondureños y las hondureñas hayamos acordado en este acuerdo", dijo en rueda de prensa Vilma Morales, portavoz de la comisión de Micheletti que negoció el pacto.
Morales respondió así a las declaraciones realizadas en Washington por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, de que "no se podría ni siquiera considerar" la posibilidad de enviar observadores a los comicios del 29 de noviembre ni de levantar la suspensión de Honduras del organismo regional.
Morales envió una carta a Insulza recordando que al suscribir Micheletti y el presidente depuesto, Manuel Zelaya, el pacto, la OEA se comprometió a respaldar el proceso electoral, ya que la comunidad internacional ha amenazado con no reconocer sus resultados si antes no es restituido el mandatario derrocado.
"Tenemos un acuerdo, del cual fue garante la Organización de Estados Americanos", remarcó hoy Morales.
El envió de observadores electorales por la OEA "es un punto que tiene que ver con el respeto y por su puesto también con ese pacto, (...) con esa voluntad que la comunidad internacional expresó", agregó.
EFE