Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Grecia: Acuerdan reducir en 30 mil el número de funcionarios públicos

Según informó un portavoz del Gobierno griego, estos trabajadores estatales cobrarán el 60% de su sueldo durante un año a la espera de ser recolocados, despedidos o jubilados.

El Gobierno griego aprobó reducir en 30.000 funcionarios su sector público este mismo año, tras un acuerdo con los inspectores de la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE).

La decisión fue adoptada en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, convocada por el jefe de Gobierno, Yorgos Papandréu, con el objetivo de ahorrar 300 millones de euros hasta final de 2012, según un comunicado del portavoz oficial griego, Ilias Mosialos.

Concretamente, los 30.000 empleados estatales pasarán en un primer momento a obtener el "estatus de reserva", previsto cuando se considera que hay un número redundante de funcionarios. Ello implica el cobro del 60% del sueldo durante un año, a la espera de ser recolocado, despedido o jubilado.

"La decisión es el resultado de largas y difíciles negociaciones con la "troika" (la misión inspectora de la CE, el FMI y el BCE), la cual insistió en que la reserva debería ser la cámara anterior a los despidos, y no un paso previo a la jubilación adelantada", se dice en la nota.

En la lista de reserva entran unos 20.000 funcionarios públicos que se jubilarían en los próximos dos años o aquellos que pueden hacerlo de forma anticipada.

Otros funcionarios que habían permanecido en sus puestos haciendo uso del derecho de trabajar tras el derecho de jubilación, serán despedidos ahora.

El resto vendrá del despido de empleados de los 151 organismos estatales que deben reducir su plantilla en un 10% este año.

Hasta fines del año 2013, el objetivo es reducir los organismos estatales en un 30%.

Según analistas griegos, hacia 2013 estas medidas afectarán, de los 900.000 que totalizan actualmente los funcionarios públicos, a 150.000 empleados.

"Así se garantiza de forma inmediata un resultado de beneficios fiscales, sumados a reducir el sector público", dice la nota.

Agrega que "la mayoría de los funcionarios que incluyen las listas van hacia la jubilación y no al paro... y no se pagarán compensaciones por despidos".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA