Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Grupo de Río pone pilares de unidad regional pese a diferencias

Foto: EFE
Foto: EFE

La Cumbre del Grupo de Río aprobó una decena de declaraciones como la de solidaridad con Haití e intermediar en las diferencias entre Colombia y Venezuela.

Los pilares de una nueva comunidad de estados latinoamericanos y caribeños quedaron instalados en la Cumbre del Grupo de Río, que aprobó una decena de declaraciones y acordó intermediar en las diferencias entre Colombia y Venezuela.

Pese a los esfuerzos del anfitrión, el presidente mexicano, Felipe Calderón, por dar una imagen de unidad regional, las diferencias entre los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Álvaro Uribe, pusieron de manifiesto el largo camino que queda para la integración, proceso que ahora impulsará Chile al asumir la secretaría pro témpore del Grupo de Río.

En este sentido, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien se despidió hoy de sus homólogos de la región pues traspasará el poder a Sebastián Piñera el próximo 11 de marzo, se comprometió a trabajar intensamente por erigir "una voz unida en la región" y porque el nuevo organismo sea "incluyente y representativo".

Aunque al nuevo organismo se le bautizó en esta cumbre como Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el nombre de la nueva entidad, de la que no formarán parte ni Estados Unidos ni Canadá, se definirá en próximos encuentros.

Respecto a Colombia y Venezuela, para limar las asperezas entre Uribe y Chávez, que tuvieron un altercado durante el almuerzo de la sesión inaugural de la cumbre, los líderes de la región acordaron designar al presidente dominicano, Leonel Fernández, para dirigir un grupo de amigos que mediará entre los dos países.

En rueda de prensa, Chávez aseguró que el incidente, surgido después de que Uribe comparara el bloqueo de Estados Unidos en Cuba con el trato que reciben en Venezuela las empresas colombianas, "no mancha para nada, ni opaca, el triunfo de la cumbre ni los documentos que se aprobaron por unanimidad".

Agregó que está dispuesto a conversar con Uribe para superar la situación generada y consideró que "para los dos es una obligación".

No obstante, el mandatario venezolano lamentó el "doloroso" y "penoso" incidente y dijo que se debe responder cuando "te escupen en la cara".

También intervino en la polémica el gobernante boliviano, Evo Morales, quien señaló que fue el presidente colombiano quien provocó a Chávez con una intervención "sorpresiva" que, a su juicio, significa que "los agentes de Estados Unidos vienen a intentar empantanar" la creación de la nueva organización.

Entre tanto, Ecuador y Colombia ratificaron, en el marco de la cumbre, su compromiso de normalizar las relaciones rotas tras el bombardeo en marzo de 2008, con una hoja de ruta que conduzca a ambos países en esa dirección "sin cronogramas ni fechas".

En México, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, se reunió con Uribe de forma bilateral por primera vez desde que en 2008 se rompieran las relaciones por el ataque colombiano en territorio de Ecuador a un campamento de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Por otra parte, en el marco de la cumbre, los mandatarios reunidos en el balneario de Playa del Carmen, en el Caribe mexicano, aprobaron un total de diez declaraciones, entre ellas, una de apoyo a Argentina en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, que están en manos británicas desde 1833 y que en 1982 fueron motivo de una guerra entre la nación suramericana y el Reino Unido.

Entre el resto de resoluciones aprobadas en la Cumbre de la Unidad destacan la declaración de solidaridad con Haití, azotada por un terremoto el pasado 12 de enero, y la que pide poner fin al bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

En otra de las declaraciones, los países de la región se comprometieron a impulsar "una posición regional coordinada" sobre los problemas migratorios de la región ante los foros multilaterales en los que participen.

El discurso más crítico de la jornada de clausura vino del presidente saliente de Costa Rica, Óscar Arias, quien lamentó que los países latinoamericanos sean "escleróticos e hipertrofiados" y criticó que Honduras no fuera invitado a la cumbre por estar suspendido de la Organización de Estados Americanos (OEA), a causa del golpe de Estado contra Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009.

En sus intervenciones de hoy, los mandatarios de Cuba, Raúl Castro, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, coincidieron en el carácter "histórico" del acuerdo para la creación de un nuevo organismo de integración y, mientras el primero afirmó que ya "no tendría sentido" dilatar el proceso, el segundo destacó que servirá para conquistar su "personalidad como región".

Al término de la cumbre los mandatarios de México y de Brasil anunciaron el inicio de negociaciones entre ambos países para lograr un tratado de integración económica.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA