Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Guatemala castigada por furia de tormenta y volcán

Foto: EFE
Foto: EFE

Doce de las víctimas perecieron por las lluvias asociadas a la tormenta tropical, entre ellas cuatro niños. Además once personas han sido reportadas como desaparecidas.

Los guatemaltecos soportaron este sábado los efectos de la primera tormenta tropical de la temporada, Agatha, y de la violenta erupción del volcán Pacaya, que hasta el momento suman 14 muertos, cerca de 3.500 damnificados y unos 2.000 evacuados.

Doce de las víctimas perecieron por las lluvias asociadas a la tormenta tropical, que según los pronósticos debería tocar suelo guatemalteco entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.

Entre los muertos están cuatro niños, que perecieron luego de que un alud de tierra cayera sobre sus viviendas, en San José Pinula, 17 km al este de la capital guatemalteca, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

Además once personas han sido reportadas como desaparecidas.

"También se contabiliza a 3.377 personas damnificadas, 575 viviendas dañadas, 16 de ellas destruidas y 807 evacuadas", afirmó un vocero de la Conred, David De León.

Agatha es la primera tormenta tropical de la temporada y alcanza vientos máximos de 65 km/h, según el Centro de Huracanes de Estados Unidos.

A raíz de las fuertes lluvias, también se han registrado derrumbes que han obstruido importantes carreteras y el desborde de ríos, señaló el presidente Álvaro Colom en una rueda de prensa.

En el municipio de Almolonga, 220 km al oeste de la capital -donde murieron cuatro indígenas- fueron rescataron 12 turistas austriacos y estadounidenses, que quedaron atrapados en un centro vacacional debido al hundimiento de la carretera.

Los departamentos del país más afectados por la tormenta son: Chimaltenango, Quetzaltenango y Sololá (oeste), así como Suchitepéquez, Escuintla y Retalhuleu (sur).

"Consideramos que la tormenta Agatha podría causar más daños en el país que la tormenta Mitch (1998) y el huracán Stan (2005)", afirmó el titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, Ronaldo Robles a medios locales.

La tragedia para los guatemaltecos comenzó el jueves cuando el volcán Pacaya (sur) erupcionó inundando de cenizas a buena parte del país, incluida la capital, que se convirtió en una inmensa playa debido a la gruesa capa de sedimentos que cubrió sus calles.

La erupción dejó dos muertos, tres niños desaparecidos, 59 heridos y unas 2.000 personas evacuadas, según los reportes oficiales.

Asimismo, obligó al cierre del aeropuerto internacional de Guatemala.

Las operaciones aéreas continuarán suspendidas por al menos los próximos cinco días debido a la gran cantidad de ceniza que cayó sobre la pista, dijo a la AFP el titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, Ronaldo Robles.

El ministerio de Educación dispuso la suspensión de clases en tres departamentos afectados por la erupción: Guatemala (centro), Sacatepéquez (oeste) y Escuintla (sur).

Los dos fenómenos naturales llevaron al presidente Colom a ampliar el estado de emergencia a nivel nacional, que ya regía en los tres departamentos afectados por la actividad del volcán Pacaya, de 2.
552 metros de altura y ubicado 50 km al sur de la capital.

Para enfrentar estas "dos emergencias serias", Colom anunció que contraerá un préstamo por 85 millones de dólares con el Banco Mundial.

"Son recursos importantes para la cobertura de estas dos emergencias.  Eso es mucha plata, que no sustituirá las acciones normales del gobierno", dijo el mandatario.

Asimismo, el Jefe de Estado anunció la cancelación de los viajes que tenía previstos para la próxima semana a República Dominicana y Canadá, para poder monitorear la evolución de la situación en el país.

AFP  

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA