Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Guatemala: Un muerto y tres niños desaparecidos tras erupción de volcán

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Los cuerpos de socorro hallaron el cadáver del periodista del noticiero de televisión Noti7, Aníbal García, en las faldas del volcán Pacaya. Hasta el momento son miles los damnificados.

La erupción del volcán Pacaya de Guatemala, ha dejado al menos un periodista muerto, tres niños desaparecidos, cerca de 2.000 personas evacuadas, miles de damnificados y daños materiales aún no cuantificados por las autoridades.

Los cuerpos de socorro hallaron el cadáver del periodista del noticiero de televisión local Noti7, Aníbal García, en las faldas del coloso, unas seis horas después de que desapareciera durante la cobertura de la erupción.

Archila, de 32 años de edad, fue sorprendido por la erupción junto a su cámara, Byron Secaida, y otro grupo de reporteros de medios locales, en las faldas del Pacaya.

Más de un millar de socorristas, soldados y policías han sido destacados a los poblados ubicados en las cercanías del volcán para apoyar el trabajo de los equipos especiales de búsqueda.

Sin embargo, la persistente lluvia, la oscuridad y la arena volcánica producto de la erupción han obstaculizado los trabajos de rescate.

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), más de 2.000 personas han sido evacuadas, y unas 600 trasladadas a los albergues temporales que se han instalado en los poblados cercanos.

Alejandro Maldonado, director de la Conred, dijo que tres niños de entre 7 y 10 años de edad, habitantes de una comunidad ubicada en las faldas del Pacaya, aún permanecen desaparecidos y son buscados por los socorristas.

"No tenemos aún evaluación sobre daños de viviendas ni cosechas. La prioridad es la seguridad de las personas, y salvar sus vidas. Hasta mañana haremos las evaluaciones de los daños", precisó Maldonado.

Por su parte, el presidente Álvaro Colom, quien esta noche decreto "estado de calamidad pública" en la zona central del país para facilitar las tareas de rescate, pidió "calma" a la población, y aseguró que todos los recursos del Estado serán utilizados para cubrir la emergencia.

"Lo más importante es el ser humano, que todas las personas estén resguardadas. Se está atendiendo la emergencia, evacuando a las personas que estén en peligro y buscando a los desaparecidos", señaló Colom.

El "estado de calamidad pública", indicó el mandatario, se mantendrá vigente hasta que la situación de emergencia haya concluido.

La erupción del Pacaya, la cual se registró hacia las 19.00 horas locales (01.00 GMT del viernes), causó el lanzamiento de decenas de rocas, arena y cenizas que han cubierto, estas últimas, un radio de más de 150 kilómetros.

La lluvia de arena, que en la capital guatemalteca ha alcanzado más de diez centímetros de espesor, causó más de 35 colisiones de tránsito y ocasionó lesiones leves a decenas de automovilistas.

El director del Instituto Nacional de Vulcanología (Insivumeh), Eddy Sánchez, dijo a medios locales que se espera que la situación en el volcán se mantenga así durante "algunas horas más" e hizo un llamado a la calma a la población.

La emergencia obligó al cierre del aeropuerto internacional La Aurora, el cual permanecerá de esta forma al menos durante las próximas 20 horas, mientras se termina de limpiar la pista de aterrizaje que fue afectada por la lluvia de arena volcánica.

El Pacaya, ubicado a 50 kilómetros al sur de la capital, en el municipio de Palín, y que tiene su cono a una altura de 2.522 metros sobre el nivel del mar, ha registrado un total de 14 erupciones mayores desde 1961.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA