Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23
Perú Debate
EP13 | T6 | Mesas de diálogo y desarrollo local
EP 101 • 20:58

Organizaciones humanitarias denuncian una "noche sangrienta" y "aterradora" en Rafah

Un grupo de palestinos inspeccionan los daños después de una incursión del ejército israelí en un campamento en una zona designada para los desplazados en Rafah.
Un grupo de palestinos inspeccionan los daños después de una incursión del ejército israelí en un campamento en una zona designada para los desplazados en Rafah. | Fuente: EFE

El jefe de la diplomacia de la UE y varios cancilleres del bloque pidieron este lunes que se acate la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el fin de la ofensiva israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

| Fuente: AFP

Médicos Sin Fronteras (MSF) y la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) denunciaron este lunes la masacre de Rafah, al sur de Gaza, por un bombardeo israelí contra un campamento de refugiados que dejó unos 50 muertos, y que calificaron de "una noche sangrienta" y "aterradora".

"Ha habido ataques contra un campo de civiles en el área de Tal al Sultan, donde MSF cuenta con un centro de estabilización de heridos", dijo en un comunicado la coordinadora médica de la organización en Gaza, Martina Marchio.

En su testimonio, Marchio aseguró que, fruto de los "múltiples bombardeos" en Rafah, sus trabajadores llegaron a recibir hasta 128 heridos, 28 de los cuales llegaron muertos.

"Estamos horrorizados por estos últimos acontecimientos que demuestran, una vez más, que no hay lugar seguro en Gaza", sentenció la coordinadora, para insistir en la petición de un alto el fuego "inmediato y permanente".

Los ataques contra "familias en busca de refugio" son "aterradores", declaró UNRWA en la red social X, que alegó además no poder contactar con sus trabajadores en el terreno para confirmar su ubicación o asegurarse de su bienestar.

"Gaza es el infierno en la tierra. Las imágenes de la pasada noche son otra prueba de ello", compartió la agencia.

Te recomendamos

Casi un millón huyeron de Rafah

El bombardeo se produjo en un campo de desplazados próximo a un almacén de UNRWA en el barrio de Tal al Sultan, al noroeste de este devastado enclave palestino.

La zona estaba considerada una "zona segura", ya que el Ejército israelí aún no había ordenado evacuarla en el marco de la operación militar en la ciudad que lleva a cabo desde el 6 de mayo, y por la que sí ha llamado a vaciar áreas del este y centro de Rafah.

Desde que comenzó la polémica ofensiva contra este localidad al sur de la Franja, casi un millón de personas han huido de la violencia, la mayoría a las playas de Al Mawasi, hacinados y sin servicios de saneamiento o agua potable.

Tras el ataque, el Ejército israelí mantuvo sus operaciones en el norte de la Franja, con un bombardeo al oeste de ciudad de Gaza en el que murieron cuatro personas, según la agencia de noticias palestina Wafa.

Además, las fuerzas armadas atacaron a primera hora de la mañana de de este lunes el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, matando a tres personas y dejando varios heridos, dijo Wafa sin especificar cuántos.

En este bombardeo contra el campo de refugiados, el Ejército golpeó también las proximidades de un refugio de la UNRWA para desplazados en Deir al Balah, también en el centro de la Franja.

Unas 36.000 personas han muerto por fuego israelí en Gaza desde el 7 de octubre y más de 80.000 resultaron heridas, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave. La institución alerta diariamente de que, además, unos 10.000 cuerpos continúan bajo los escombros sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos.  (Con información de EFE) 

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA