Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Guillermo Fariñas critica la vida capitalista de Fidel y Raúl Castro

El disidente Guillermo Fariñas afirma que los hermanos Castros tienen propiedades en España, Argentina, Chile y negocios con Bacardí y en la industria del vino.

El disidente cubano Guillermo Fariñas criticó el estilo de vida de Fidel y Raúl Castro, que calificó de capitalista, y señaló que ambos buscan que Cuba adopte progresivamente esta corriente económica por pragmatismo y ansias de poder.

"Tienen propiedades en España, Argentina y Chile, negocios con Bacardí y en la industria del vino. Tienen mucho que perder. Son muy comunistas, pero viven como capitalistas", afirmó Fariñas durante una entrevista que publica hoy el diario peruano El Comercio.

Según el psicólogo de 49 años, los hermanos Castro han desplazado su ideología comunista por el pragmatismo y por las ansias de poder, aunque quieren quedar ante la historia "como que nunca se vendieron al capitalismo".

"Desde hace un año se han realizado una serie de maniobras de corte neoliberal dentro del Gobierno cubano, pese a que durante 40 años se habló mal de este sistema", expresó.

Fariñas afirmó que la insatisfacción del pueblo cubano es grande ante estas medidas y que el Gobierno está preparando "un aterrizaje" al capitalismo que no les conlleve un costo político.

"Los que están ahora con el poder comunista terminarán siendo los capitalistas de la era post- Castro", opinó.

Para Fariñas, las revueltas en el mundo árabe de este año, que produjeron la caída de líderes instaurados en el poder durante décadas, han marcado a los Castro y también a los opositores.

"Ellos están tratando de que no ocurra lo de Libia, que por el aferramiento de la familia (de Muamar) Gadafi lo perdieron todo, incluso sus vidas. A ellos ya no les importa tanto su futuro, sino el de sus hijos, nietos y bisnietos", manifestó.

El disidente reconoció que no es fácil ser opositor en su país y dijo que los que existen no están divididos sino "atomizados", ya sea por las maniobras del Gobierno o por los rasgos de personalidad de los líderes.

"Aquí, en Cuba, te inculcan el miedo desde que naces, por eso no se puede ser opositor de un solo golpe. Uno va aprendiendo a perder el miedo poco a poco", precisó.

Fariñas, quien adquirió reconocimiento internacional por sus prolongadas huelgas de hambre que lo llevaron al borde de la muerte, dijo que padece secuelas de esas medidas de protesta, como "una trombosis muy peligrosa" y serios problemas en los huesos.

"Las huelgas de hambre me han causado un desgaste óseo que me causa mucho dolor en las articulaciones, pero creo que lo principal es el espíritu", aseguró.

EFE



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA