Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Gustavo Petro llevará a la ONU una propuesta de fuerza internacional en Gaza

El mandatario colombiano Gustavo Petro durante una alocución en Bogotá.
El mandatario colombiano Gustavo Petro durante una alocución en Bogotá. | Fuente: EFE

El mandatario colombiano Gustavo Petro ha sido uno de los principales críticos latinoamericanos de la guerra de Israel contra Gaza y ha respaldado las demandas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llevará la próxima semana a la Asamblea General de la ONU un mensaje de "esperanza y paz" y pedirá la creación de una "fuerza armada de paz" para detener la guerra en Gaza, afirmó la canciller Rosa Villavicencio en una entrevista con EFE.

"El mundo necesita escuchar un mensaje de esperanza. La lucha por la paz mundial va a ser uno de los ejes del trabajo (...) también para acabar con el genocidio en Gaza", dijo Villavicencio, quien viajará a Nueva York este sábado.

Petro llegará el domingo para participar en las sesiones de alto nivel que comenzarán el 23 de septiembre, día en que está previsto que pronuncie su discurso ante la ONU.

La canciller explicó que el gobernante propondrá una "fuerza armada de paz" con componente militar, pensada para resolver conflictos enquistados y, sobre todo, "detener la barbarie" contra los palestinos.

El Gobierno de Petro rompió relaciones diplomáticas con Israel el año pasado en rechazo a la ofensiva militar en Gaza que, según las autoridades de la Franja, ha matado desde octubre de 2023 a más de 65.000 palestinos, en su mayoría mujeres, niños y ancianos.

El mandatario izquierdista ha sido uno de los principales críticos latinoamericanos de esa guerra y ha respaldado las demandas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI).

Agenda en Nueva York

Villavicencio señaló que la delegación colombiana en Nueva York asistirá también a una "gran reunión" de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas el 26 de septiembre para "reafirmar estos postulados que necesita la humanidad para lograr mantener la paz mundial".

No están previstas reuniones con representantes del Gobierno de Estados Unidos, pero sí con congresistas demócratas y con el candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani.

El equipo también participará en un homenaje al expresidente uruguayo Pepe Mujica, fallecido en mayo, y en encuentros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para impulsar la integración social y económica, y la defensa de la Amazonía, dijo la canciller.

"Esa también es una oportunidad para hablar sobre la importancia de la diversificación de las economías y de apoyarnos mutuamente en el espacio económico para reducir las dependencias que pueden existir respecto de grandes bloques", subrayó.

Cumbre CELAC-UE

Colombia, en concreto la ciudad caribeña de Santa Marta, será sede en noviembre próximo de la cumbre Celac-Unión Europea. Según Villavicencio, ya confirmaron su asistencia "casi todos" los jefes de Estado latinoamericanos, mientras su despacho está "en proceso de confirmar" a los europeos.

El encuentro, agregó la canciller, busca definir rutas de trabajo conjunto en transición energética, transformación digital, medioambiente y lucha contra el crimen organizado.

Consultada sobre el reciente cuestionamiento de Petro a esta cumbre —después de que el Parlamento Europeo aprobara una resolución contra la violencia política en Colombia, frente a la cual el presidente preguntó "¿De qué pueden hablar América Latina y Europa si nos siguen insultando?" y reprochó que los europeos no hayan "pedido perdón" por los crímenes de la colonización—, Villavicencio aclaró que ese tema no estará en la agenda.

"Creo que ya ha sido un tema no superado, pero sí comprendido", afirmó la canciller.

Para ella, esta resolución europea refleja una "alianza de la extrema derecha" que, según dijo, hace política "a costa de la mentira, de la calumnia, y de no querer comprender la complejidad que tiene un país como Colombia".

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA