Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Hallan más de 300 ballenas muertas en el extremo sur de Chile

La policía chilena ya investiga este caso.
La policía chilena ya investiga este caso. | Fuente: EFE/Referencial

La fiscalía chilena ha iniciado de inmediato un proceso para esclarecer las causas de la masiva muerte de los cetáceos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de científicos denunció la muerte de más de 300 ballenas que quedaron varadas en el Golfo de Penas, en el extremo sur de Chile, un hallazgo que calificaron de "impactante y de gran magnitud" y que ya investiga la policía chilena.

Según informó el portal del Diario Aysén, la denuncia fue presentada al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), entidad que a su vez entregó la información al fiscal Pedro Poblete Viejo, quien inició de inmediato un proceso para esclarecer las causas de la masiva muerte de los cetáceos.

Las ballenas fueron descubiertas el pasado 17 de noviembre por un grupo de científicos, pero la situación la dieron a conocer "recientemente" a la autoridad chilena.

En un suceso similar, en mayo pasado se localizaron cerca de 30 cetáceos muertos en la misma región chilena.
"Este hecho es posterior a la investigación anterior que se desarrolló en un parecido varamiento de cetáceos en el sector, por lo tanto no fue comprendida en esa investigación", explicó.

Agregó que dentro de los antecedentes aportados para la investigación por el grupo de científicos que realizó el hallazgo, figuran fotografías aéreas y por satélite de los avistamientos, además del lugar georeferenciado.

En tanto, Cristián Hudson, director de Sernapesca de la región de Aysén, señaló a periodistas que "el número de cetáceos muertos es impactante".
"Hasta ahora nunca habíamos tenido denuncias de esta magnitud", enfatizó Hudson.

Por su parte, Jorge Acevedo, biólogo marino experto en cetáceos de la Fundación Cequa, afirmó que se pueden encontrar variedad de ballenas entre el Golfo de Penas y Puerto Natales.

"Hay sitios de varamientos que uno los conoce, en los que aún uno puede encontrar partes de esqueletos", aseguró Acevedo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA