Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Hechos más destacados de la vida del ex presidente argentino Raúl Alfonsín

Alfonsín condujo el restablecimiento de la democracia en Argentina tras la dictadura militar más cruenta de la historia del país.

El ex presidente argentino Raúl Alfonsín, fallecido a los 82 años en su residencia de Buenos Aires, condujo el restablecimiento de la democracia en Argentina tras la dictadura militar más cruenta de la historia del país.

Estos son los hechos más relevantes de su biografía.

1927, 12 de diciembre: Nació en Chascomús (Buenos Aires)

1958 a 1962: Diputado provincial.

1965 a 1972: Presidente de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires.

1972: Se presenta como candidato a
la Presidencia.

19
83, 30 de octubre: Elegido presidente de Argentina

1894, julio: Se subleva el Tercer Cuerpo del Ejército

1985: Aprueba la Ley de Punto Final

1986: Sufre un atentado cuando visitaba un recinto militar en Córdoba.

1987, abril: Sublevación del ex teniente coronel Aldo Rico, que protagonizó un nuevo intento de rebelión a mediados de enero de 1988 rápidamente sofocado por las tropas leales.

1987: El Parlamento aprueba la Ley de Obediencia Debida

1988, diciembre: Nuevo alzamiento militar encabezado por el coronel Mohamed Seineldín en un cuartel de la localidad bonaerense de Villa Martelli.

1989, enero: El izquierdista Movimiento Todos por la Patria Ataque (MTP) ataca el cuartel del Ejército en La Tablada, a las afueras de la capital argentina, con el resultado de 40 muertos entre atacantes y militares.

1989, 7 de julio: Tras la celebración de elecciones deja anticipadamente su cargo de presidente, que fue ocupado por Carlos Menem.

1991, 23 de febrero: Sufre un atentado en San Nicolás.

1993, 13 de noviembre: Elegido presidente de la Unión Cívica Radical (UCR).

1993, 14 de noviembre: Firma con Menem el Pacto de los Olivos para la reforma de la Constitución de 1853.

1994, 10 de abril: Derrotado en las elecciones para
la Asamblea Constituyente.

19
95, noviembre: Abandona la presidencia de la Unión Cívica Radical.

1997, agosto: Nombrado presidente y coordinador de la "Comisión de Seguimiento" de la Alianza entre la UCR y el FREPASO.

1999, 17 de junio: Sufre un grave accidente de automóvil en Argentina.

2001, octubre: Elegido senador.

2008, mayo: Se somete a una operación en Estados Unidos en la que le extraen un tumor de pulmón.

2008, diciembre: Sufre una recaída y es el gran ausente de los actos en conmemoración del 25 aniversario del restablecimiento de la democracia en Argentina.

2009, marzo: Su estado empeora por una neumonía

2009, marzo 31: Fallece en su vivienda de Buenos Aires, en la zona residencial de Barrio Norte.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA