Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Histórico acuerdo de unidad latinoamericana y caribeña en Cumbre de Río

Foto: EFE
Foto: EFE

Los mandatarios reunidos en México acordaron la creación de una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños sin presencia de Estados Unidos y Canadá.

La creación de una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños sin presencia de Estados Unidos y Canadá marcó la Cumbre del Grupo de Río clausurada en México con muestras de desavenencias internas, pese al mensaje oficial de unidad.

Los mandatarios reunidos durante dos días en el balneario de Playa del Carmen, en el Caribe mexicano, aprobaron un total de diez declaraciones entre las que destaca la puesta en marcha del nuevo organismo "como un espacio regional propio que una a todos los estados", explicó el presidente mexicano, Felipe Calderón.

La intención de los participantes es que esta entidad, en la que se pondrán a trabajar para que esté conformada en las cumbres de Venezuela (2011) o Chile (2012), asuma el "patrimonio" del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC).

El presidente anfitrión afirmó que "en tanto no culmine el proceso de constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños" se mantendrán el Grupo de Río y la CALC de forma unificada con sus respectivos métodos de trabajo, prácticas y procedimientos a fin de asegurar el cumplimiento de sus mandatos.

En sus intervenciones de hoy, los mandatarios de Cuba, Raúl Castro, y Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, coincidieron en el carácter "histórico" del acuerdo y, mientras el primero afirmó que ya "no tendría sentido" dilatar el proceso, el segundo destacó que servirá para conquistar su "personalidad como región".

Pero el discurso de unidad estuvo a punto de romperse tras el nuevo enfrentamiento verbal de los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y Venezuela, Hugo Chávez, que marcó la jornada inaugural.

El acalorado incidente se inició cuando Uribe equiparó la congelación de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela con el bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba.

Uribe le espetó "¡sea varón!", a lo que Chavez respondió con un "¡Vete al carajo!", palabras que inmediatamente acapararon la atención de los medios de comunicación y los foros de internet.

Este suceso fue analizado hoy por el mandatario boliviano, Evo Morales, para quien fue Uribe quien provocó a Chávez con una intervención "sorpresiva" que a su juicio significa que "los agentes de Estados Unidos vienen a intentar empantanar" la creación de la nueva organización.

Precisamente hoy se anunció que el mandatario de República Dominicana, Leonel Fernández, presidirá el llamado Grupo de Amigos de Venezuela y Colombia para mediar en las diferencias entre ambos países puestas de manifiesto una vez más en el almuerzo celebrado en el lujoso hotel Grand Velas de la Riviera Maya mexicana.

Horas después de este hecho, Uribe acercó posturas con otro país vecino, Ecuador, con cuyo presidente, Rafael Correa, ratificó la voluntad de avanzar en la normalización de relaciones casi dos años después del bombardeo colombiano de un campamento guerrillero en territorio de Ecuador que provocó la ruptura entre ambos Gobiernos.

Entre el resto de resoluciones aprobadas en la Cumbre de la Unidad destacan la declaración de solidaridad con Haití, la que pide poner fin al bloqueo de Estados Unidos sobre Cuba y la que defiende los derechos de Argentina sobre las Islas Malvinas frente al Reino Unido.

El discurso más crítico de la jornada de clausura vino del presidente saliente de Costa Rica, Oscar Arias, quien lamentó que los países latinoamericanos sean "escleróticos e hipertrofiados" y criticó que Honduras no fuera invitado a la Cumbre por seguir fuera de la Organización de Estados Americanos (OEA).

A juicio de Arias, "es lamentable" que en la cumbre, llamada la de "la unidad" de América Latina y el Caribe, "se reúnan países que se arman los unos contra los otros", y denunció como lo ha hecho en ocasiones anteriores, la presencia de una "guerra armamentista" en el continente.

Durante la clausura de la reunión, Chile tomó el relevo de México al frente de la Secretaría Pro Témpore del Grupo de Río con el objetivo de convertir a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en un foro político fundamental de la región, según afirmó la presidenta del país, Michele Bachelet.

La presidenta chilena, que se despidió de sus homólogos de la región pues traspasará el poder a Sebastian Piñera en marzo próximo, se comprometió a trabajar intensamente por erigir "una voz unida en la región" y porque el nuevo organismo sea "incluyente y representativo".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA