Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Hong Kong saca las vuvuzelas para protestar contra reformas

Foto: EFE
Foto: EFE

"A ver si con las vuvuzelas nos oyen, que parece que nuestra voz no les llega", dijo una estudiante hongkonesa portadora de uno estos instrumentos.

Las vuvuzelas que atruenan el mundial de Sudáfrica se han convertido hoy en el principal aliado de los manifestantes que protestan contra un paquete de reformas democráticas que comenzó a debatirse esta mañana en el parlamento hongkonés.

"A ver si con las vuvuzelas nos oyen, que parece que nuestra voz no les llega", dijo a Efe una estudiante hongkonesa portadora de uno estos instrumentos.

La treintena de organizaciones que han llamado a la protesta calculan que unos 20.000 hongkoneses habrían participado en la manifestación desde esta mañana hasta el término de la sesión parlamentaria (14.00 GMT), en los aledaños del Parlamento, según explicó Alex Chau, voluntario del Partido Cívico.

"La mayoría llegará cuando concluya el horario de oficinas", apuntó el activista, si bien, las fuertes lluvias que han comenzado a descargar sobre el territorio pueden ser las principales enemigas de la afluencia masiva.

El paquete democrático propuesto por el gobierno, que hoy ha comenzado a ser debatido por los diputados, prevé un avance democrático muy limitado, ciñiéndose a ampliar a 70 escaños el parlamento local (en 2012), de los 60 actuales; y aumentando de 800 a 1.200 las personas que decidirán por el jefe ejecutivo.

Actualmente sólo la mitad del legislativo hongkonés es votado por todo el pueblo, mientras que los 30 escaños restantes (denominados "funcionales") los deciden diversos sectores socio-económicos de la ciudad.

"Queremos que se supriman los escaños funcionales, que son una herramienta de Pekín para asegurarse del control parlamentario", explicó Chow Sze-chung, portavoz del grupo "Juventud Post-1980".

Chow mostró su desconfianza a la promesa gubernamental y de Pekín de una instauración en Hong Kong del sufragio universal para elegir al jefe ejecutivo (líder del territorio) en 2017.

"Utilizarán muchos engaños. Incluso si todos los hongkoneses pueden votar, el control puede llegar en el proceso de nominación de los candidatos", opinó el pro-demócrata.

La agrupación Nueva Juventud, que distribuyó caretas similares a las del filme "V de Venganza", subrayó que su mensaje se resumía en un "no al fascismo, no al silencio y en pro de la democracia y la justicia".

Entre el campo pro-gubernamental, también presente en los alrededores del parlamento, si bien en otro extremo, varias personas consultadas coincidieron en señalar que 2012 era una fecha "demasiado temprana" para obtener el sufragio universal.

Tres jóvenes de medios de comunicación locales, comentaron por su parte que la mayoría de la gente presente en esta zona "ni sabe qué hace aquí. Han venido porque los ha traído el gobierno". EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA