No soy su aliado ni su protector y tampoco su enemigo, señaló el gobernante venezolano en referencia a las FARC.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, precisó que apoya el plan de su homólogo colombiano Álvaro Uribe para derrotar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Durante una rueda de prensa al concluir un encuentro bilateral en Caracas, el gobernante venezolano consideró que el plan de seguridad implantado por Uribe en Colombia frente a los grupos rebeldes "puede marcar una ruta hacia la paz".
Uribe resumió su propuesta en que las FARC cesen por cuatro meses las acciones violentas como un principio para llegar, más adelante, mediante la negociación, al desarme y la desmovilización.
"El presidente Uribe ha aportado ideas que pueden marcar una ruta hacia la paz. Difícilmente alguien pueda decir que soy enemigo de las FARC. No soy su aliado ni su protector y tampoco su enemigo. Pero las FARC deben tomar nota de esto", dijo Chávez.
Añadió que "Venezuela está lista para, a pesar de los pesares, ayudar en ese esfuerzo necesario de búsqueda de la paz, respetando siempre las decisiones soberanas que tome el Gobierno colombiano".
Reiteró que su Gobierno "no apoya ni apoyará movimiento armado alguno ni en Colombia ni en ninguna otra parte del mundo".
El presidente venezolano lamentó que todavía "sigan apareciendo afirmaciones de que apoyamos (esos) movimientos" pero insistió en que "es evidente que mi Gobierno apoya al Gobierno colombiano y tiene la aspiración que algún día se logre la paz en Colombia".
La referencia de Chávez al problema colombiano siguió a una exposición del mismo por parte de Uribe en la que rechazó otorgar treguas a los rebeldes o zonas desmilitarizadas porque solo sirven para que se reorganicen y se refuercen.
Uribe sostuvo que las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) son grupos "terroristas y narcotraficantes" que no están interesados en la paz y que, por lo tanto deben ser combatidos militarmente.
Añadió que si esos grupos quieren la paz deben encarar el proceso con "seriedad", empezando por cesar sus acciones armadas durante cuatro meses como prólogo a un futuro desarme y desmovilización.
Con información de EFE
Foto: EFE