Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Hungría declara el estado de emergencia ante la amenaza que supone la guerra en Ucrania

El Gobierno de Hungría señala que la medida es debido a la crisis por la invasión rusa a Ucrania

El Gobierno de Hungría señala que la medida es debido a la crisis por la invasión rusa a Ucrania Fuente: AFP

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, aseguró que la crisis se desarrolla por la invasión rusa a Ucrania y las sanciones de Bruselas contra Moscú.

El Gobierno de Hungría ha declarado este martes el estado de emergencia en el territorio nacional a partir de la media noche debido a la amenaza que según el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, supone para Budapest la guerra en Ucrania.

El Ejecutivo húngaro ha tomado esta decisión con el fin de "salvaguardar los intereses de seguridad nacional", así como "proteger a las familias" y garantizar que el país se queda "al margen" de la guerra en el país vecino, según palabras de Orbán recogidas en Twitter por su portavoz, Zoltan Kovacs.

Para el jefe de Gobierno húngaro, la guerra en Ucrania no solo es una amenaza por el riesgo físico que supone, sino también porque desde su estallido se ha puesto en peligro el suministro eléctrico e incluso la seguridad financiera de la economía casi a nivel mundial.

"La guerra y las sanciones de Bruselas (en alusión a la Unión Europea) han provocado una gran agitación económica y aumentos drásticos de los precios. El mundo está al borde de una crisis económica", ha advertido Orbán en un mensaje publicado en su perfil de Facebook y recogido por el portal húngaro de noticias 24.hu.

Postura ante la medida

En este sentido, el primer ministro ha defendido que, al igual que cuando irrumpió el coronavirus, aplicar la medida de excepción permite al Ejecutivo tomar decisiones inmediatas encaminadas a proteger a la ciudadanía y la economía húngara.

De hecho, el estado de emergencia por la pandemia de coronavirus aún sigue vigente en Hungría y está previsto que finalice el próximo 31 de mayo, cuando habrán pasado ya más de dos años desde que fuera aplicado.

En la previa, el Parlamento de Hungría ha aprobado —con 136 votos a favor y 36 en contra-— una enmienda a la Ley Básica del país por la cual se permite declarar el estado de emergencia en caso de que un país vecino esté inmerso en una guerra.

El estado de emergencia legitima al Gobierno para suspender la aplicación de ciertas leyes, desviarse de las disposiciones legales y tomar medidas extraordinarias. Las normas permanecen en vigor durante quince días, a menos que el Parlamento de 'luz verde' al Ejecutivo para que las prorrogue.

(Con información de Europa Press)

NUESTROS PODCAST

País no registra aumento de hospitalizaciones o muertes por la COVID-19 - Entrevistas ADN

Algunas zonas de Lima Metropolitana registran brotes de casos de la COVID-19 hasta duplicar el número de contagios, dijo César Munayco, director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA