Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Huracanes pueden dificultar limpieza de crudo en el Golfo, informan

Foto: EFE
Foto: EFE

Podrían llevar a ´la dispersión de la mancha en un área más grande´ dificultando ´las opciones de control´ del vertido de crudo, advirtió el Servicio Meteorológico de México.

La limpieza de la mancha de crudo en el Golfo de México puede verse dificultada si se cumplen los pronósticos para la temporada de huracanes del 2010 en el Atlántico, con cuatro fenómenos de categoría máxima, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional mexicano (SMN).

Los huracanes podrían llevar a "la dispersión de la mancha en un área más grande", lo que dificultará "todas las opciones de control" del vertido de crudo de la petrolera British Petroleum en las costas estadounidenses bañadas por el Golfo de México, agregó.

Según las previsiones del SMN, tanto en la cuenca del Atlántico como en la del Pacífico se registrarán quince huracanes durante la temporada que comienza oficialmente el 1 de junio.

En el Atlántico se prevé que sean cuatro los que alcancen las categorías más altas, de cuatro a cinco en la escala Saffir Simpson, mientras que en el Pacífico solo uno llegará a ese nivel.

Aunque el SMN no se dedica a predecir los cambios en las mareas, que pudieran arrastrar la mancha a costas mexicanas, sí vigila de forma constante los patrones de viento, que afectan a las corrientes marítimas.

"No hemos visto un cambio que permita suponer que potencialmente pudieran afectar a territorio nacional", indicó Vázquez.

"Hay una tendencia a tener más ciclones de mayor intensidad", explicó sobre la evolución de estos fenómenos respecto a su afectación hacia México.

Vázquez destacó asimismo que este 2010 está resultando un año muy caluroso, con temperaturas similares a otros años que marcaron los registros en este sentido, y esperó una disminución con la inminente llegada de las lluvias.

La falta de precipitaciones, que había causado escasez de agua en el centro del país y especialmente en Ciudad de México, se ha corregido en los últimos meses y actualmente los niveles de pluviosidad son adecuados, expresó.

Por otro lado, desde la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se advirtió que ninguna ciudad del Golfo de México está a salvo de sufrir inundaciones, como ha sucedido en los dos últimos años en los estados de Tabasco y Veracruz.

En Tabasco se extrajeron mediante el bombeo cerca de 10 millones de metros cúbicos de agua a finales de 2008, cuando gran parte de su capital Villahermosa quedó bajo las aguas.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA