Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

¡Impresionante! Las ballenas adaptan su comunicación para proteger a sus crías de orcas y tiburones

Ballena franca del norte
Ballena franca del norte | Fuente: Whales.org

Con una población total de alrededor de 500 individuos, las ballenas francas del Atlántico norte son una especie en peligro de extinción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las ballenas francas del Atlántico norte aplican una estrategia de comunicación más discreta con la finalidad de proteger a sus crias de potenciales depredadores como las orcas y algunos tiburones, según un estudio publicado el miércoles.

Disimulación acústica

Según investigaciones aparecidas en la revista Biology letters de la Royal Society, las madres de esta especie en peligro, cuando tienen ballenatos recién nacidos, emiten señales más débiles que las hembras en gestación.

"Esto sugiere que las ballenas francas utilizan la disimulación acústica cuando sus bebés son más vulnerables ante la depredación", o sea durante los tres primeros meses, escriben los autores.

Sus observaciones, agregan, son coherentes con estudios realizados en ballenas jorobadas y ballenas francas australes.

"Las señales de menor amplitud podrían disminuir el riesgo de detección (por parte de los depredadores), al mismo tiempo que facilitan la comunicación madre-bebé", consideran los científicos.

Las señales más débiles serían detectables en un radio de unos 100 metros frente a 1 km para las señales más fuertes, emitidas de manera habitual.

Especie en peligro

Con una población total de alrededor de 500 individuos, las ballenas francas del Atlántico norte son una especie en peligro.

Como en otras tipos de ballenas (del grupo de los misticetos), cuyos depredadores son las orcas, la mortalidad en los adultos es baja.

Por el contrario, la mortalidad de las crias es más elevada pues no solo son presa de las orcas sino también de algunos tiburones.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA