Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Indígenas reclaman participar en negociaciones sobre cambio climático

Foto: Efe (Referencial)
Foto: Efe (Referencial)

Centro de Culturas Indígenas del Perú reclamó mayor atención para los pueblos andinos del Perú, Ecuador y Bolivia por los efectos del cambio climático.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Hoy se presentó en Bonn, Alemania; la Red Mundial de Pueblos Indígenas para el Cambio Climático, en el marco de la segunda jornada de negociaciones que se desarrollan en esta ciudad alemana sede de las Naciones Unidas, en las que se busca alcanzar acuerdos concretos para frenar el calentamiento global.

En la mesa directiva de este organismo, que busca articular la voz de los pueblos indígenas de todo el mundo, se encuentra junto a las representantes de los pueblos originarios de Filipinas y Kenya, Tarcila Rivera Zea, directora ejecutiva del Centro de Culturas Indígenas del Perú.

Durante el diálogo que sostuvo con RPP, Tarcila Rivera recalcó la necesidad que tienen los pueblos indígenas de todo el mundo de unir sus voces para ser escuchados en las negociaciones sobre el cambio climático que organiza la ONU, ahora en Bonn y en diciembre próximo en Cancún, México.

Además reclamó mayor atención para los pueblos andinos del Perú, Ecuador y Bolivia, puesto que ellos están siendo ya afectados por el cambio climático y no reciben la atención que de momento acaparan los bosques tropicales y los pueblos que viven en ellos.

Por: Ricardo Gómez Palma

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA