Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Indonesia: Corrientes marinas dificultan búsqueda del avión de AirAsia

EFE
EFE

Los buzos no pudieron sumergirse para confirmar que cinco grandes objetos localizados en el fondo del mar de Java pertenecen al Airbus 320-200.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las fuertes corrientes marinas dificultaron hoy la búsqueda de las cajas negras y víctimas del avión de AirAsia que se estrelló con 162 personas a bordo el 28 de diciembre en el oeste de Indonesia, un accidente en el que hasta ahora solo han sido rescatados 37 cadáveres.

A pesar de la mejora de las condiciones climáticas, los buzos no pudieron sumergirse a causa de las corrientes para confirmar que cinco grandes objetos localizados con radares en el fondo del mar de Java pertenecen al Airbus 320-200 del vuelo QZ8510.

Tampoco pudieron descender varios submarinos no tripulados equipados con cámaras para tratar de confirmar si los restos, de entre 7 y 18 metros de largo y detectados a 30 metros de profundidad, pertenecen al fuselaje del aparato.

Hasta el momento, los equipos de rescate han recuperado en el mar 37 cadáveres, de los que han identificado a 13, según el canal de televisión Channel News Asia.

El portavoz de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas), Bambang Soelistyo, manifestó ayer que, en su opinión, las cajas negras se encuentran cerca de las partes sumergidas del avión, donde cree que algunos pasajeros puedan estar atrapados en sus asientos.

A pesar de la escasa profundidad, el barro en el fondo marino también dificulta la captación de las señales que envían las cajas negras, que cubren en óptimas condiciones un radio de entre 2.000 y 3.000 metros.

Las baterías de las cajas negras se agotarán el próximo 27 de enero, cuando se cumple el límite de 30 días de duración.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA