Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Inestable volcán Huila registra más de 1.000 eventos sísmicos en Colombia

Foto EFE
Foto EFE

Desde el pasado 16, las autoridades decretaron la alerta naranja que quiere decir "erupción probable en término de días".

El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas, estatal) dijo hoy que el volcán Nevado del Huila (suroeste) continúa inestable y que en los últimos siete días ha registrado 1.004 eventos sísmicos.

Así lo asegura en un comunicado por lo que se recomienda "prestar atención a la evolución del presente fenómeno, debido a la posibilidad de migración hacia estados de mayor excitación".

Desde el pasado 16, las autoridades decretaron la alerta naranja que quiere decir "erupción probable en término de días", que se mantiene, tras las observaciones de las últimas horas.

Detalla que entre el 21 y el 27 de la presente semana, se han registrado 1.004 eventos sísmicos "de ellos, 119 están relacionados con fracturamiento de roca, 847 con la dinámica de fluidos dentro de los conductos volcánicos, 13 eventos tipo híbrido y 25 pulsos de tremor, asociados con salida de gases y cenizas a superficie".

Las cenizas expulsadas por el volcán han afectado a 17 poblaciones de los departamentos del Cauca, Valle y Huila.

La cumbre ha hecho erupción en varias oportunidades en los últimos meses, pero no ha causado muertos, aunque sí daños en carreteras y puentes de la zona.

La cima del volcán no presenta cráter visible y está coronada por un casquete glaciar de unos 13 kilómetros cuadrados.

La cumbre blanca es la mayor altura de la Cordillera Central de Los Andes en Colombia y se levanta 5.364 metros sobre el nivel del mar.

En junio de 1994 una avalancha del río Paez tras la reactivación del Huila, causó la muerte de unos 1.100 indígenas paeces que habitaban aldeas ribereñas. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA