Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Infectólogo José Gonzáles: “La variante ómicron hace que tengamos 188 mil casos nuevos diarios en EE.UU.”

Variante ómicron hace que hayan 188 mil casos nuevos diarios en EE.UU
Variante ómicron hace que hayan 188 mil casos nuevos diarios en EE.UU | Fuente: AFP

El médico peruano José Gonzáles, infectólogo del Hospital Jackson Memorial de EE.UU., también se refirió a la aprobación de la píldora anticovid de Pfizer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El médico peruano José Gonzáles Zamora, infectólogo del Hospital Jackson Memorial y catedrático de la Universidad de Miami, se refirió a la rápida propagación de la nueva variante ómicron del coronavirus.

“Se cree que es 2 a 3 veces más transmisible que la variante delta. Al momento, constituye el 73 % de los casos nuevos en EE.UU. En Florida casi el 90 % de los casos nuevos. Esto hace que tengamos 188 mil casos nuevos diarios en el país”, sostuvo en Ampliación de Noticias de RPP.

Píldora anticovid

Asimismo, se refirió a la aprobación de la píldora anticovid de Pfizer, anunciada el miércoles por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés). El especialista explicó cómo funciona este medicamento.

“Lo que va a hacer es disminuir la replicación viral, disminuir la cantidad de virus y de esta manera va a hacer posible que se disminuya el riesgo de hospitalización y muerte en las personas. Hay que destacar que hay que tomarlo en una etapa muy temprana de la enfermedad, idealmente dentro de los primeros cinco días de iniciado los síntomas”, manifestó.

Gonzáles Zamora precisó también que la autorización es para pacientes de 12 años a más y que pesen mínimo 44 kilogramos. Además, se usará siempre y cuando el paciente tenga algún factor de riesgo que incremente la posibilidad de desarrollar covid severo, es decir, personas que sufren de enfermedades preexistentes como hipertensión, diabetes, obesidad o enfermedad renal crónica y otras.


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Así de claro’: ¿Qué esfuerzos hacen las autoridades para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA