Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Inmobiliarias lideran caídas en bolsa chilena, que opera a la baja

Foto: EFE
Foto: EFE

En contraste, las alzas eran lideradas por acciones de empresas vinculadas a la construcción e infraestructuras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Las acciones de empresas inmobiliarias lideraban hoy las caídas en la bolsa de Comercio de Santiago, que operaba a la baja tras el terremoto que el pasado sábado causó más de 700 muertos y dos millones de damnificados en el centro y sur de Chile.

A las 11.00 hora local (14.00 GMT), el índice principal de la bolsa santiaguina, el IPSA, caía un 2,50%, a 3.731,68 puntos, mientras el índice general (IGPA), bajaba un 1,90%, a 14.450,65 puntos.

Las caídas eran lideradas por la inmobiliaria Paz, una de las más grandes del país, cuyas acciones se desplomaban un 12,07%, mientras las de Socovesa, otra importante edificadora de viviendas, bajaban un 4,62%.

Numerosos casos de edificios nuevos o casi nuevos que se desplomaron a raíz del terremoto de 8,8 grados Richter pusieron a las inmobiliarias en la mira de la opinión pública de Chile, un país altamente sísmico en el que existen estrictos estándares de construcción.

No obstante, las normas de fiscalización de la calidad de las construcciones, cuya vigilancia estaba tradicionalmente entregada a organismos estatales, en la actualidad están sujetas a un sistema de regulación más flexible, a cargo de entes privados.

En contraste, las alzas eran lideradas por acciones de empresas vinculadas a la construcción e infraestructuras, encabezadas por Cementos (21,21%), Cintac (7,41%), Besalco (6,85%) y Masisa (4,67%), entre otras. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA