Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Islas Marshall continúan batalla legal en EE.UU. por pruebas nucleares

Referencial / AFP
Referencial / AFP

Estado insular, donde se realizaron pruebas de bombas nucleares dañando a su población, busca erradicar totalmente este tipo de armamento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las Islas Marshall continuarán con su batalla legal para el desarme nuclear de nueve potencias mundiales e insistirá en la demanda iniciada en Estados Unidos con los mismos fines, informan medios locales.

El ministro de Exteriores de las Islas Marshall, Tony de Brum, aseguró que mientras él viva, su país adoptará todos los pasos legales posibles para asegurar el éxito de la llamada "Demanda Nuclear Cero", según Radio New Zealand.

Los abogados de las Islas Marshall presentaron recientemente en Washington un recurso de apelación contra un fallo anterior de un juez estadounidense emitido en febrero pasado contra su demanda para que EE.UU. cumpla con sus obligaciones internacionales de desarme nuclear, de acuerdo a la fuente.

Las Islas Marshall presentó el año pasado esta demanda ante la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, en contra de Corea del Norte, China, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Pakistán, Reino Unido y Rusia, además de otro, por separado, contra EE.UU. ante la justicia del país norteamericano.

Las Islas Marshall demanda a las nueve potencias a respetar el Tratado de No Proliferación Nuclear de 1968, a pesar de que algunos de ellos no lo han suscrito.

Estados Unidos realizó decenas de pruebas nucleares tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en las Islas Marshall, cuyo atolón Bikini se hizo famoso porque allí se probaron más de una veintena de bombas de hidrógeno y atómicas entre 1946 y 1958, durante la carrera armamentística contra la entonces Unión Soviética.

Un error en una de las pruebas de las bombas de hidrógeno Bravo, la detonación de una bomba de hidrógeno más grande de EEUU en 1954, afectó a la salud de al menos un millar de personas, pescadores y otros habitantes de las islas Marshall.

El archipiélago de las Marshall, situado a medio camino entre Papúa Nueva Guinea y Hawai, fue descubierto en el siglo XVI por Miguel de Saavedra, y desde 1885 a 1914 sus islas pertenecieron a Alemania y luego a Japón (1920-1944) para pasar posteriormente a ser administrado por EE.UU. hasta su independencia en 1991.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA