Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Israel permitirá entrada en Gaza de "todos los productos" de uso civil

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Israel levantó en parte las restricciones de carácter comercial y humanitario que impuso en junio de 2007, cuando el movimiento islamista Hamás se hizo con el control de la franja.

Israel ha autorizado el ingreso a Gaza de "todos los productos" a excepción de los "militares", en una decisión que sigue sin convencer ni al movimiento islamista Hamás ni a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) porque no levanta el bloqueo a la franja.

"A partir de ahora, tienen luz verde para entrar todos los productos excepto artículos militares y materiales que puedan fortalecer la maquinaria de guerra de Hamás", informa en un comunicado Mark Regev, portavoz del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

La resolución la ha tomado el Consejo de Ministros de Israel para Asuntos de Seguridad al formalizar hoy la decisión de principio que había tomado el jueves para aliviar el bloqueo a Gaza, tras las presiones internacionales por las trágicas consecuencias del asalto israelí a la Flotilla de la Libertad a finales de mayo.

En un plan que ha negociado con el enviado del Cuarteto de Madrid, el británico Tony Blair, con el que Netanyahu estaba reunido hoy, Israel levanta una parte de las restricciones de carácter comercial y humanitario que impuso en junio de 2007, cuando el movimiento islamista Hamás se hizo con el control de la franja.

Según Regev, "el Gobierno israelí ha dado hoy pasos adicionales para facilitar aún más el ingreso de (todo tipo de) bienes civiles para la población de Gaza".

Los miembros del llamado "gabinete de seguridad" refrendaron "liberalizar el método por el que entran bienes civiles" y de hacerlo "lo antes posible", refiere en otro comunicado la Oficina del Primer Ministro.

La decisión contempla la "publicación de una lista de productos prohibidos limitada a armas y material de guerra, incluidos los problemáticos de doble uso" civil y militar y con ella Israel invierte el método de acceso a un territorio al que sólo permitía el ingreso de unos 500 productos básicos.

Por recomendación del enviado del Cuarteto, a partir de ahora Israel dará a conocer únicamente aquellos productos que estén prohibidos.

Permitirá asimismo la entrada bajo control de materiales de construcción "para proyectos autorizados por la ANP" y que estén bajo supervisión internacional".

Para ello extenderá la actividad en los pasos fronterizos terrestres entre Gaza e Israel, y si es necesario abrirá más terminales, asegura el comunicado.

Los mecanismos aprobados no incluyen el levantamiento del bloqueo aéreo ni marítimo, por lo que cualquier barco deberá desembarcar sus mercancías en el puerto israelí de Ashdod, unas decenas de kilómetros al norte de la franja.

"El régimen de seguridad actual para Gaza seguirá en vigor", continúa la nota, en la que el Gobierno israelí "reitera que, junto con EEUU y la UE, considera a Hamás una organización terrorista" y pide "la colaboración de la comunidad internacional y de países vecinos para la aplicación de esta política".

Insiste también en la necesidad de que la comunidad internacional "se sume a Israel en la condena más enérgica de aquellos (Hamás) que mantienen cautivo" desde hace cuatro años al soldado Gilad Shalit, y en "redoblar los esfuerzos para conseguir su inmediata liberación".

Israel aplicó las primeras medidas de bloqueo a Gaza con la captura del militar en junio de 2006 y las endureció un año después con el alzamiento de los islamistas.

El bloqueo afecta también al libre movimiento de personas, sobre el que el comunicado señala únicamente que "se agilizará la entrada y salida de casos humanitarios y por razones médicas, así como el de funcionarios de organizaciones internacionales de ayuda humanitaria reconocidas por el Gobierno de Israel".

En el futuro, subraya la nota, "Israel considerará aplicar nuevas formas para facilitar el movimiento de personas a y desde Gaza".

El anuncio israelí no ha convencido ni a Hamás, que lo calificó de "chiste", ni a la ANP, que lo considera "insuficiente".

"Este es otro chiste que Israel nos cuenta a nosotros y al mundo", dijo el ministro de Economía del gobierno islamista de Gaza, Ziad Zaza.

Parafraseando el texto del anuncio, en el que se hace distinción entre artículos civiles y militares, Zaza dijo no entender que "hayan productos para la industria militar" de Gaza.

Por su parte, Abdelhafiz Nufal, viceministro de Economía en la ANP, cree que "es un buen paso adelante, pero insuficiente", porque "creemos que el bloqueo debe ser levantado completamente y todos los pasos abiertos".

"El principio de suavizar el bloqueo y a la vez mantenerlo.. sólo es un intento de legalizarlo", proclamó Nufal. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA