Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Italia espera vacunar a seis millones de personas contra la COVID-19 hasta fines de marzo

Este fin de semana toda Italia está considerada
Este fin de semana toda Italia está considerada "zona naranja", la segunda por riesgo, y por ello no se puede viajar entre regiones ni municipios. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: ALAIN JOCARD

Las últimas cifras de la pandemia, las de ayer, indican que Italia registró 19.978 nuevos casos de coronavirus y 483 fallecidos el último día.

Italia habrá vacunado a seis millones de personas a finales de marzo, aseguró hoy el comisario para la emergencia del coronavirus, Domenico Arcuri.

Señaló, en declaraciones a la cadena de televisión Rai, que los contratos firmados con Pfizer y Moderna por la UE permitirán llegar a ese número de vacunados y añadió que a lo largo de este año "Italia obtendrá 60 millones de dosis de estos dos productores y podremos vacunar a 30 millones de italianos".

Según los últimos datos oficiales, desde el inicio de la campaña de vacunación el pasado 27 de diciembre, en Italia ya se ha administrado la primera dosis de vacuna anti-covid a casi 590.000 personas, por lo que este país ocupa el primer puesto entre los miembros de la UE y es el cuarto a nivel mundial.

Se trata del 64,2% de las dosis disponibles en Italia, aunque la velocidad de administración de las vacunas es muy diferente según las regiones. Así, la sureña Campania, con capital en Nápoles, es la que más rápido a empleado sus dosis, con cerca del 90 % de sus vacunas administradas.

Le siguen Umbría y Toscana y Véneto con en torno al 80 %, y Lacio, Emilia Romaña y otras con más del 70 %. A la cola va la norteña Lombardía, una de las regiones más golpeadas por la pandemia, que solo ha administrado el 38 % de sus dosis, y la sureña y precaria Calabria, que ha empleado el 39,3 %.

Las últimas cifras de la pandemia, las de ayer, indican que Italia registró 19.978 nuevos casos de coronavirus y 483 fallecidos el último día.

Este fin de semana toda Italia está considerada "zona naranja", la segunda por riesgo, y por ello no se puede viajar entre regiones ni municipios y están cerrados bares y restaurantes excepto para llevar.

El Gobierno ha decidido que desde el próximo lunes y hasta el 15 de enero cinco regiones, las septentrionales, Emilia-Romaña, Lombardía y Véneto, y las meridionales de Calabria y Sicilia seguirán en "zona naranja" mientras el resto del país pasa a "zona amarilla", de menor riesgo y menos restricciones.

En toda Italia sigue vigente el toque de queda entre las 22.00 horas y hasta las 5.00 de la madrugada del día siguiente.

(Información de Efe)

NUESTROS PODCAST

¿Es cierto que la vacuna contra la Covid19 modifica el ADN? - Así de Claro

La carrera por la vacuna contra la Covid19 está llegando a su etapa crucial, en Rusia y Reino Unido se comenzó a aplicar a las personas vulnerables y quienes están en la primera línea de batalla. Sin embargo, un sector se opone a la vacuna porque, aseguran, daña el ADN ¿esto es cierto? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, nos explica.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA