Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Jamaica: Aumentan a trece muertos a causa de ´Nicole´

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Gobierno determinó daños a la red de carreteras, sistemas de drenaje, barras protectoras de ríos y otras infraestructuras debido a fuertes lluvias producto de la tormenta.

El número de muertos en Jamaica a causa del paso de "Nicole", se elevó hoy a 13, mientras que 2 personas se encuentran desaparecidas y calculan que la reparación de los daños a causa de las lluvias puede ascender a 125 millones de dólares, informó el primer ministro Bruce Golding.

El funcionario dio a conocer las cifras durante un discurso en el Parlamento sobre el impacto de "Nicole" en la nación caribeña, primero como depresión tropical y luego como la decimocuarta tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico.

"El evento ha dejado 13 muertos confirmados y otras dos personas desaparecidas", informó.

Las torrenciales lluvias de "Nicole" golpearon a Jamaica entre el 26 y 29 de septiembre pasado, principalmente en el sureste y oeste del país.

Una evaluación preliminar realizada por el ministerio de Transporte y Trabajo y el Departamento del Gobierno Local determinó los daños a la red de carreteras, sistemas de drenaje, barras protectoras de ríos y otras infraestructuras.

El sector agrícola, educativo y de salud también sufrieron daños, así como playas y edificios en Negril, una de las principales zonas turísticas de la isla.

Golding advirtió que la reparación de los daños y suministrar asistencia a las personas desplazadas "impactará de manera significativa la delicada situación fiscal del país".

"Los cálculos presentados son preliminares. Se está realizando una evaluación más detallada para determinar con más precisión el costo de reparar los daños, y el impacto a mediano y largo plazo a la economía", precisó el primer ministro.

Reveló que el nivel de los daños y "el impacto que probablemente tendrá en nuestro programa fiscal", serán presentados por el ministro de Finanzas en una reunión que sostendrá con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) el jueves, en Washington.

Esas discusiones determinarán cuál será el ajuste del programa fiscal debido a la necesidad de emprender un plan de reparación y reconstrucción en el país y la posibilidad de obtener fondos adicionales de otros socios multilaterales para afrontar la emergencia.

Cerca de 211 comunidades fueron severamente impactadas y 400 personas estuvieron en 24 refugios, en siete distritos de la isla.

En la actualidad, todavía hay 114 personas en seis refugios y se estima que unas 170 casas fueron destruidas o tienen daños extensos, dijo Golding.

Todavía hay personas sin suministro de electricidad debido a que las cuadrillas de la empresa estatal no pueden llegar a áreas remotas por el extenso daño de la zona.

Hasta el momento, el 85 por ciento de los sistemas de suministro de agua potable han sido restaurados, agregó.

EFE


 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA