Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Japón eleva a 5 la gravedad del accidente nuclear de Fukushima

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

El nivel 5 se refiere a los accidentes nucleares ´con consecuencias de mayor alcance´, mientras el grado 4 definía a los accidentes ´con consecuencias de alcance local´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón elevó hoy la gravedad del accidente de Fukushima desde el nivel 4 hasta el 5 en la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos (INES, por su siglas en inglés), de entre 0 y 7.

Según la televisión nacional NHK, la agencia ya ha informado de esta revisión al Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), cuyo director, Yukiya Amano, llegó hoy a Japón para recabar información de primera mano sobre la situación en Fukushima.

El nivel 5 se refiere a los accidentes nucleares "con consecuencias de mayor alcance", mientras el grado 4, en el que lo mantenía hasta ahora, definía a los accidentes "con consecuencias de alcance local".

El nivel 7, el más alto en la escala de medición de los sucesos nucleares (accidentes graves), corresponde a la liberación al exterior de materiales radiactivos con amplios efectos en la salud y el medio ambiente, y requiere la aplicación prolongada de contramedidas.

El de la central de Chernóbil, en Ucrania, en 1986 es el único caso hasta el momento en el mundo de accidente grave de máximo nivel.

El seísmo del día 11 y el posterior tsunami en el nordeste de Japón dañaron el sistema de refrigeración de la central, que sufre problemas en sus seis reactores de agua en ebullición.

Desde ayer, jueves, el personal de emergencia de la planta se esfuerza, con la ayuda de equipos militares y de bomberos, de enfriar el reactor 3 con vertidos de agua desde camiones-cisterna y helicópteros.

La radiactividad en torno a la central nuclear, operativa desde 1971, llevó al Gobierno nipón a evacuar casi 230.000 personas en un radio de 20 kilómetros y recomendar a aquellas entre 20 y 30 que permanezcan en sus casas con puertas y ventanas cerradas.

 

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA