Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Japón ha ofrecido vender uranio enriquecido a Irán, afirma diputada iraní

Foto EFE
Foto EFE

"Como país mediador en el programa nuclear iraní, Japón se ha ofrecido para vender uranio enriquecido a Irán", señaló diputada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Japón ha ofrecido a Irán venderle uranio enriquecido al 20 por ciento, reveló hoy la diputada iraní Zohre Elahiani, miembro del Comité de Seguridad Nacional y Relaciones Exteriores de la Cámara.

En declaraciones divulgadas hoy por la agencia de noticias laboral Ilna, Elahiani explicó que la oferta fue realizada durante la reciente visita a Tokio del presidente del Parlamento, Alí Lariyaní, en la que ella misma participó.

"Como país mediador en el programa nuclear iraní, Japón se ha ofrecido para vender uranio enriquecido a Irán, una propuesta que fue discutida durante el viaje de Lariyaní", señaló.

Durante la citada visita, realizada la semana pasada, los dos países también discutieron la construcción de nuevas plantas nucleares en Irán y la delegación iraní extendió una invitación para que diputados y expertos visiten "el programa nuclear pacífico", agregó.

Las grandes potencias occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, acusan a Irán de ocultar, bajo su programa civil, otro de naturaleza clandestina y aplicaciones bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de armamento nuclear, alegación que Teherán rechaza.

El conflicto se ha agravado en las últimas semanas después de que el régimen iraní desestimara un acuerdo para intercambiar uranio al 3,5 por ciento otro enriquecido al 20 por ciento, en las condiciones que dice necesitarlo para el citado reactor de Teherán.

En abierto desafío a la comunidad internacional, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ordenó el mes pasado iniciar la producción de uranio enriquecido al 20 por ciento en la central de Natanz.

La decisión ha impulsado a Washington, apoyado por Londres, París y Berlín entre otras capitales, a retomar con más determinación la opción de imponer nuevas sanciones al régimen iraní.

El lunes, durante la apertura de la reunión de la Junta de Gobernadores, el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, subrayó que no se puede garantizar que el programa nuclear iraní sea totalmente pacífico porque Teherán "no ha cooperado lo suficiente".

En una carta al citado organismo, el régimen iraní explicó que no confía en el intercambio porque en tres ocasiones anteriores las potencias "no cumplieron con sus compromisos". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA