Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Japón recupera el pulso exportador ajeno a la crisis de Toyota

Foto: EFE
Foto: EFE

Febrero fue el primer mes desde agosto de 2007 en que las exportaciones niponas crecieron en todas las regiones.

Las exportaciones de Japón crecieron en febrero a su mayor ritmo en tres décadas impulsadas por el sector del motor, un aparente signo de que la crisis de Toyota, la mayor multinacional nipona, no ha supuesto el golpe temido.

Según informó hoy el Ministerio nipón de Finanzas, febrero marcó el tercer mes consecutivo de aumento interanual en las exportaciones de la segunda economía del mundo, una subida del 45,3 por ciento que ayudó a que la balanza comercial alcanzase un superávit de 650.980 millones de yenes (5.336 millones de euros).

Las exportaciones, vitales para una economía centrada en la industria y en el sector exterior como Japón, supusieron el mes pasado 5,12 billones de yenes (42.046 millones de euros) y crecieron en todas las regiones del mundo, sobre todo hacia Asia y EEUU.

Las ventas de bienes nipones en Asia se incrementaron un 55,7 por ciento hasta 2,77 billones de yenes (22.820 millones de euros) y en China, primer socio comercial de Japón, subieron un 47,7 por ciento hasta 902.400 millones de yenes (7.420 millones de euros), sobre todo de turismos, componentes de automoción y alta tecnología.

Hacia Estados Unidos las exportaciones niponas crecieron con fuerza, un 50,4 por ciento hasta suponer 837.070 millones de yenes (6.883 millones de euros), en gran parte también por el incremento en las ventas de coches pese a la tormenta Toyota.

El Gobierno nipón opinó que los problemas del líder mundial del motor, que desde finales de 2009 ha llamado a revisión a 8,5 millones de vehículos, no han perjudicado al grueso de las exportaciones de coches desde Japón, aunque puso el acento en que, hace un año, la crisis del motor estaba en todo su apogeo.

De hecho, las exportaciones de vehículos japoneses se duplicaron en febrero hasta suponer un 10,7 por ciento del total y las de autopartes crecieron un 122 por ciento aunque su contribución porcentual fue menor, cerca del 4 por ciento.

Febrero fue el primer mes desde agosto de 2007 en que las exportaciones niponas crecieron en todas las regiones, mientras su fuerte ritmo interanual fue el más elevado desde abril de 1980, de acuerdo con los datos oficiales.

Así, las exportaciones a América Central y del Sur crecieron un 33,5 por ciento y a la Unión Europea subieron un 19,7 por ciento en febrero, por tercer mes consecutivo.

Las importaciones japonesas también se incrementaron durante el mes pasado, en un 29,5 por ciento a ritmo interanual, y supusieron 4,47 billones de yenes (36.709 millones de euros), lideradas por la subida del 54,3 por ciento de las ventas de productos de China.

Con estos datos en mano, Japón parece haber emergido de la recesión que lo atenazó durante un año hasta el segundo trimestre de 2009, la peor desde el final de la II Guerra Mundial, gracias a la recuperación de la demanda en Asia y otras zonas del mundo.

Otra razón es, según los analistas, el masivo dinero público puesto en circulación desde que estalló la crisis a finales de 2008 mediante varios programas millonarios de estímulo, como el que contiene el presupuesto del año fiscal 2010 que pasa hoy su trámite parlamentario.

Sin embargo, el consumo privado sigue siendo débil en Japón, la inversión de capital no parece concluyente, la deuda pública es la mayor de un país industrializado y, sobre todo, la deflación está instalada en la economía nipona desde 2009, sin síntomas de que la caída de precios vaya a remitir en los próximos tres años. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA