Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La "Mamacha Candelaria" está de fiesta
EP 1247 • 05:42
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

Japoneses recuerdan 65 aniversario de su rendición en II Guerra Mundial

El 15 de agosto de 1945, pocos días después de las bombas atómicas que asolaron Hiroshima y Nagasaki, el emperador Hirohito anunció la rendición incondicional de Japón en un mensaje radiado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Japón recuerda el 65 aniversario de su rendición y el fin de la II Guerra Mundial en Asia-Pacífico, con una gran ceremonia en Tokio y homenajes a los cerca de 2,3 millones de soldados y 800.000 civiles japoneses muertos en el conflicto.

El 15 de agosto de 1945, pocos días después de las bombas atómicas que asolaron Hiroshima y Nagasaki, el emperador Hirohito anunció la rendición incondicional de Japón en un mensaje radiado, en el que además negó que su puesto tuviera carácter divino.

Ello abrió una nueva página en la historia de Japón y de sus vecinos asiáticos, que habían sufrido décadas de expansión imperialista nipona.

El primer ministro japonés, Naoto Kan, y los miembros de su Gabinete participan hoy en una ceremonia en Tokio para recordar la rendición de Japón a la que también acudirán los emperadores, Akihito y Michiko.

Se espera que al acto asistan más de 5.000 personas, incluidos muchos familiares de fallecidos en la contienda, además de unos 1.800 funcionarios del Gobierno.

Además, está previsto que miles de personas visiten hoy el polémico templo sintoísta Yasukuni de Tokio, que honra a los soldados fallecidos en combates, entre ellos 14 notorios criminales de guerra ejecutados al fin de la II Guerra Mundial.

La visita a Yasukuni en esta fecha es una tradición que siguen miles de personas para rendir homenaje a los fallecidos, aunque los países que sufrieron la ocupación japonesa lo contemplan con recelo ya que consideran que el lugar es un símbolo del nacionalismo nipón.

Ayer, sábado, visitaron el templo el presidente del francés Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, y otros representantes de la ultraderecha europea que se encuentran en Tokio para asistir a un encuentro internacional.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA