Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La "Mamacha Candelaria" está de fiesta
EP 1247 • 05:42
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

"Esta es la tierra en la que nací y no la dejaré": en Gaza responden a Trump y su propuesta de desalojar la Franja

Palestinos caminan junto a edificios derrumbados en la calle Saftawi en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, este miércoles 5 de febrero.
Palestinos caminan junto a edificios derrumbados en la calle Saftawi en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, este miércoles 5 de febrero. | Fuente: AFP

Las organizaciones palestinas, varios países árabes y occidentales y la ONU han rechazado la propuesta del presidente Donald Trump de sacar a la población de la Franja de Gaza para zanjar el conflicto entre Hamás e Israel.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Mientras la Franja de Gaza sigue en vilo ante qué le depararán las negociaciones entre Israel y Hamás sobre la segunda fase del alto el fuego, las palabras de Donald Trump, apelando a reasentar a los gazatíes de forma permanente en otros países, cayeron este miércoles como una losa sobre el devastado territorio palestino.

En Ciudad de Gaza (norte) Maher Ahmed Awda Abu Guafa, de 18 años, camina cargando con un pedazo de cartón que después utilizará para guarecerse: "Podemos morir y vivir en la humillación, pero no dejaremos Gaza", responde al preguntarle por las declaraciones del recién investido presidente de Estados Unidos.

Tras su encuentro el martes por la tarde con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump dijo a los medios desde el despacho oval que aspiraba a encontrar "una zona bonita para reasentar" a los palestinos, "con casas bonitas donde puedan ser felices, sin que les disparen, sin que los maten, sin que los apuñalen como ocurre ahora en Gaza". Todo ello, junto a un sonriente Netanyahu, que asentía con sus declaraciones.

Trump veía el desplazamiento "permanente" de los gazatíes como una medida humanitaria, alegando que nadie querría vivir entre lo que calificó ya como una "zona de demolición".

Más de 15 meses de guerra forzaron el desplazamiento del 90 % de la población de la Franja de Gaza. Muchos de ellos vuelven a sus hogares tras el cese de las hostilidades para encontrar no más que un amasijo de materiales derruidos.

"No podrán sacarnos de Gaza"

Entre los escombros de lo que una vez fue la mayor ciudad de la Franja, Abu Guafa reconoce la situación de su hogar. Para él Gaza ya no es habitable "en absoluto", su casa fue derrumbada y cuando quiere agua, tiene que ir a buscarla "al fin del mundo". A pesar de todo ello, lo tiene claro: "No podrán sacarnos de Gaza, esta es la tierra en la que nací y no la dejaré".

Más de 15 meses de guerra forzaron el desplazamiento del 90 % de la población de la Franja de Gaza. Muchos de ellos vuelven a sus hogares tras el cese de las hostilidades para encontrar no más que un amasijo de materiales derruidos: según los datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el enclave está atravesado por 42 millones de toneladas de escombros.

Subida a un carro en el que carga con sus pertenencias y apoyada en un improvisado respaldo de cartón, Maha Saleh Shaaban (41 años), se da por vencida. "Si nuestros hijos e hijas se van, yo también me iré. Lo que me haría irme es la tragedia y lo que vivimos en la guerra, la destrucción de nuestras casas y los familiares que fueron asesinados. La vida que llevamos. La pobreza. Se ha convertido en una vida humillante", lamenta.

Shaaban es de Yabalia, en el norte de Gaza. La localidad y su campamento de refugiados fueron de los lugares más castigados por la ofensiva israelí, donde las tropas israelíes llevaron a cabo hasta tres operaciones terrestres para buscar a los milicianos que, dicen, se reagrupaban allí.

Los gazatíes intentan continuar con sus actividades en medio de una ciudad en escombros.
Los gazatíes intentan continuar con sus actividades en medio de una ciudad en escombros. | Fuente: AFP

Te recomendamos

Hasta el día del alto el fuego, Israel asediaba Yabalia y las vecinas Beit Lahia y Beit Hanoun, en una operación que se cobró miles de vidas desde octubre y dejó el terreno irreconocible.

"Algunos vinieron del sur (donde se habían desplazado desde el norte) y regresaron nuevamente al sur porque descubrieron que Ciudad de Gaza no tiene vida, porque sus casas y vidas colapsaron", lamenta.

El 27 de enero, Israel abrió el paso por el corredor de Netzarim (una carretera establecida por el Ejército durante la guerra que atraviesa Gaza de este a oeste y aisló el norte del sur) para que los desplazados volvieran a sus hogares.

Desde entonces, más de 560.000 palestinos han cruzado al norte de Gaza, si bien la falta de infraestructuras en la zona plantea a muchos qué les depara allí.

"Dicen que lo que logramos en años se derrumbó en un día. No hay vida, y quien dice que hay vida no es sincero", dice la mujer con amargura. Preguntada entonces si viajará en busca de un futuro mejor, no tiene dudas: "Por supuesto, si Dios quiere".

Una mujer palestina y sus hijos se sientan entre los escombros de los edificios destruidos en una calle del norte de la Franja de Gaza, este miércoles 5 de febrero.
Una mujer palestina y sus hijos se sientan entre los escombros de los edificios destruidos en una calle del norte de la Franja de Gaza, este miércoles 5 de febrero. | Fuente: AFP

Reconstruir Gaza

Israel y Hamás conversan ya sobre la segunda fase del alto el fuego. El acuerdo estipulaba que en el día 16 (el lunes), las partes debían comenzar a perfilar la nueva etapa de la tregua, que comenzará con la llegada de marzo y que plantea el fin "sostenible" de las hostilidades en Gaza.

En una polvorienta carretera de la capital gazatí, recorrida mayormente por carros tirados por burros, señal de la falta de combustible en el territorio, Mohammed Nasser (50) se detiene a hablar con la agencia de noticias EFE junto a su hija.

"Resistiremos en Gaza, si Dios quiere", asegura al preguntarle si migrará. Cuando la pregunta es sobre si el territorio podrá volver a ser habitable, responde tajante: "Después de diez años, o pueden ser veinte años también. Dios nos ayudará, no queremos nada de Trump, si él está contra nosotros, no hay problema". (EFE - Ahmad Awad)

Te recomendamos

Dólar al Vuelo

Jueves 30 de enero 2025 | ¿Cuál es el tipo de cambio hoy?

Conoce cuánto cotiza el dólar en Perú hoy, jueves 30 de enero, al cierre del mercado cambiario y simplifica tu día con información clave en tiempo récord.

Dólar al Vuelo
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA