Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Jefe de la Armada chilena: ´No tenemos nada que ganar en La Haya´

De otro lado, el almirante González se mostró en desacuerdo con devolver el Huáscar al Perú porque ´es un museo internacional´.

El comandante en Jefe de la Armada chilena, Almirante Edmundo González, señaló que Chile "no tiene nada que ganar" en el diferendo marítimo con Perú en La Haya, y dijo que los acuerdos de 1952 y 1954 son convenios de pesca "con características de tratados", según publica hoy diario chileno.

En una entrevista difundida en la revista "Sábado" del diario El Mercurio, señala que su país enfrenta un escenario que "no es favorable en La Haya", porque a lo máximo que pueden aspirar es a un empate "0 a 0" con Perú.

"Nuestra cancillería hará el mejor esfuerzo, pero el escenario no es favorable para nosotros porque no tenemos nada que ganar. Cualquier fallo que se haga en contra de lo que hay hoy, para nosotros es perder. El escenario para ganar este partido con Perú en La Haya es el empate 0 a 0", afirma.

Según el almirante chileno, la demanda de Lima "vulnera dos convenios con características de tratados".

Consultado, entonces, respecto a que dichos convenios no son tratados, el marino responde: "Pero son convenios firmados por tres países que, si bien establecen zonas fronterizas marítimas y convenios de pesca, establecen claramente el límite marítimo: el paralelo 18°21"03"".

"¿Qué ocurriría si Chile pierde?, le repreguntan al jefe de la Marina chilena.

"Chile aceptó ir a La Haya y acatará su fallo. Esos convenios de pesca tienen jurisprudencia respecto de dónde limitan las aguas de cada país. Me extraña que Perú sostenga que su mar territorial es de 200 millas, a diferencia de lo que dice la Convención del Mar de Jamaica de 1982: que el mar territorial es de 12 millas", responde.

De otro lado, el almirante González se mostró en desacuerdo con devolver el Huáscar al Perú porque "es un museo internacional donde se le rinde homenaje a los tres comandantes que murieron a bordo: Prat, Thompson (chilenos) y Grau (peruano)", los tres, los máximos héroes en sus respectivos países de la Guerra del Pacífico, del siglo XIX.

Chile tiene hasta marzo del 2010 para presentar la contramemoria a la argumentación peruana, presentada a principios de este año en la corte de La Haya.

Perú acudió a dicho tribunal para que se fije la frontera marítima con Chile, aún no definida por un tratado de límites; aunque Chile apela a los referidos convenios de pesca para sostener que no existe asidero para la demanda de Lima.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA