Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Jueza de EEUU bloquea partes claves de ley de inmigración de Arizona

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

Jueza federal Susan Bolton ordenó el bloqueo de partes clave de la ley de inmigración de Arizona, que convierte en delito ser inmigrante ilegal y debía entrar en vigor mañana.

La jueza federal de Estados Unidos Susan Bolton ordenó hoy el bloqueo de las partes más polémicas de la ley de inmigración de Arizona, que convierte en delito ser inmigrante ilegal y que debe entrar en vigor mañana, jueves.

La decisión de la jueza representa una gran victoria para los críticos de la ley, que tiene pendientes siete demandas en contra, entre ellas una del propio Gobierno de EE.UU.

Los fragmentos de la ley que fueron bloqueados hoy se mantendrán en suspenso hasta que los tribunales federales se pronuncien sobre su contenido.

En la orden de la jueza Bolton se indica que "hay una probabilidad sustancial de que los agentes detendrán erróneamente a inmigrantes legales bajo la nueva ley".

"Al aplicar esta medida, Arizona impondría una carga extraordinaria, inusual y característica a los inmigrantes ilegales que sólo el Gobierno Federal tiene autoridad para imponer", añade el dictamen de la jueza.

La medida entrará en vigor mañana, como está previsto, pero sin las secciones más polémicas, como la que obliga a los agentes de Policía a comprobar el estatus migratorio de una persona a la que hayan detenido por otras razones.

También queda en suspenso la aplicación de otra sección que obliga a los inmigrantes a llevar encima siempre la documentación que demuestre que se encuentren de manera legal en el país.

Igualmente se suspende la sección que convertía en delito el que los inmigrantes indocumentados pudieran pedir empleo en lugares públicos.

La ley de inmigración de Arizona, conocida como SB1070, quedó promulgada por la gobernadora Jay Brewer el pasado abril.

Sus críticos alegan que puede conducir a la discriminación racial, en especial contra la población hispana.

Se calcula que en Arizona hay cerca de 460.000 inmigrantes ilegales, la mayor parte de ellos hispanos.

En todo EE.UU. se considera que residen doce millones de indocumentados.

Las encuestas apuntan a que la mayor parte de los estadounidenses respaldan la SB1070.

Un sondeo del Instituto Gallup difundido el martes pasado cifraba en el 60 por ciento el porcentaje de votantes que está de acuerdo con esa ley.

El Departamento de Justicia había apelado contra la demanda, al alegar que los estados no pueden usurpar la potestad federal de dictar la política migratoria.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA