Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Gobierno de Lenín Moreno le retiró la nacionalidad ecuatoriana a Julian Assange

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a su llegada este jueves a la Corte de Magistrados de Westminster en Londres (Reino Unido) tras su detención.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a su llegada este jueves a la Corte de Magistrados de Westminster en Londres (Reino Unido) tras su detención. | Fuente: EFE | Fotógrafo: stringer

El canciller ecuatoriano José Valencia dijo que los "efectos de la concesión de la nacionalidad ecuatoriana al señor Assange fueron suspendidos" el miércoles, debido a varias irregularidades en el trámite.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobierno de Ecuador que preside Lenín Moreno anunció que retiró la nacionalidad ecuatoriana concedida en 2017 al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, detenido en Londres este jueves tras perder el asilo diplomático que también le había otorgado Quito.

En conferencia de prensa, el canciller José Valencia dijo que los "efectos de la concesión de la nacionalidad ecuatoriana al señor Assange han sido suspendidos" el miércoles, "debido a varias irregularidades encontradas en su trámite".

La policía británica detuvo este jueves a Assange en la embajada de Quito en Londres. La nacionalidad le fue concedida al activista en diciembre de 2017 dentro de una estrategia de la anterior ministra de Exteriores, María Fernanda Espinosa, para poner fin a la situación de asilo continuado desde 2012.

Espinosa, entonces del ala más izquierdista del Gobierno de Lenín Moreno, nacionalizó al activista australiano para ofrecerle un puesto diplomático y con ese estatus poder sacarlo del Reino Unido. La iniciativa fracasó porque Londres se negó a aceptar esa decisión unilateral ecuatoriana -de la que Moreno se desligaría posteriormente- y advirtió de que lo detendría en cuanto saliera de la legación.

Hace unos meses, la diputada conservadora Paola Veintimilla hizo una investigación sobre el caso y llegó a la conclusión que se habían trasgredido las leyes ecuatorianas sobre concesión de la nacionalidad, argumento que hoy ha esgrimido Valencia para dejarla en suspenso.

En la comparecencia, de apenas cinco minutos y que tuvo lugar en el Palacio de Carondelet, dos horas después de anunciarse el arresto de Assange, la ministra Romo también acusó a WikiLeaks de formar parte de una trama para desestabilizar al Gobierno de Ecuador, en cooperación con dos "hackers" rusos en Ecuador y posiblemente también con el Gobierno venezolano.

(Con información de EFE y AFP)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA