Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Justicia haitiana estudia procesar a implicados en tráfico de niños

Foto: EFE
Foto: EFE

Se trata de diez estadounidenses que fueron arrestados cuando pretendían pasar la frontera hacia República Dominicana con 33 menores haitianos.

La justicia haitiana estudiaba procesar a los diez implicados en tráfico de niños, al tiempo que Estados Unidos reanudó los vuelos sanitarios para víctimas graves del sismo del 12 de enero, interrumpidos la semana pasada por desacuerdos sobre su financiación.

Un fiscal capitalino anunció que las autoridades analizaban procesar por "tráfico de niños, secuestro de menores y asociación para delinquir" a los diez estadounidenses detenidos cuando intentaban dejar Haití con una treintena de niños.

Se trata de cinco hombres y cinco mujeres miembros de un grupo cristiano estadounidense arrestados el viernes cuando pretendían pasar la frontera hacia República Dominicana con 33 menores haitianos, con edades entre dos meses y 14 años.

El cónsul general de Estados Unidos en Haití, Donald Moore, indicó que correspondía al Gobierno haitiano decidir la suerte de los ciudadanos estadounidenses que están detenidos bajo la sospecha de tráfico de niños.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que estos diez estadounidenses puedan ser juzgados en Estados Unidos, el cónsul respondió: "Nosotros no tenemos que hacer ningún comentario sobre lo que haga o no el gobierno de Haití. Corresponde al gobierno haitiano tomar esta decisión".

Más temprano, la ministra haitiana de Cultura y Comunicaciones, Marie Laurence Jocelyn Lassegue, había deslizado la posibilidad de que los estadounidenses fueran procesados en su país.

"Es el juez quien decidirá si serán procesados aquí en Haití o en Estados Unidos, basándose en la ley haitiana", dijo Lassegue en rueda de prensa.

La posibilidad de juzgarlos fuera de Haití se debe a que el sistema judicial quedó destruido tras el sismo del 12 de enero: la sede de la Fiscalía es el único edificio del Ministerio de Justicia en pie, pero su patio está lleno de carpas y de damnificados.

Madre arrepentida

De otro lado, una mujer que asegura ser madre de cinco de los 33 niños acudió a la Policía y dijo que está arrepentida de haber entregado a los pequeños.

La mujer, que responde al nombre de Magonie, llegó a la Dirección Central de la Policía Judicial (sede provisional del Gobierno) en compañía de otras que también afirman ser madres de algunos de los menores y declaró a los periodistas que pensaba que sus hijos estarían mejor con los estadounidenses.

"Se los di al pastor (que encabezaba el grupo) para que les diera una vida mejor, pero ahora me siento arrepentida", sostuvo la mujer momentos antes de que agentes de policía la condujeran al interior de las dependencias para prestar declaración.

Según explicó, el pastor le confirmó que podía proporcionar a los pequeños una vida mejor que la que tendrían si seguían en la situación en que estaban.

Vuelos con víctimas

A tres semanas del terremoto que además dejó a cerca de un millón de haitianos sin hogar, el gobierno decidió el lunes mantener por 15 días más el estado de emergencia nacional.

En el frente humanitario, Estados Unidos anunció la reanudación de los vuelos con víctimas en estado grave, con lesiones de la columna vertebral, quemaduras severas y otras heridas de importancia.

"Hemos determinado que podemos retomar esos vuelos indispensables", una vez confirmado que hay centros médicos suplementarios disponibles tanto en Estados Unidos como en otros países, dijo la noche del domingo un portavoz de la Casa Blanca, Tommy Vietor.

El Pentágono había anunciado que los vuelos estaban suspendidos desde el miércoles a la espera de una decisión sobre quién se haría cargo del costo de los cuidados médicos de los pacientes.

Algunos estados, como Florida (sureste), habían demandado al gobierno federal hacerse cargo de parte de esos gastos.

Con información de AFP y EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA