Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Kenianos exigen más seguridad al Gobierno tras atentado

Los presentes confiaron en que este acto tenga algún tipo de repercusión y muestre al país y al mundo que Kenia no se dejará doblegar.

Cientos de personas se congregaron en el parque Uhuru de Nairobi para recordar a las 148 personas asesinadas por Al Shabab y pedir al Gobierno keniano que mejore la seguridad en el país.

"He venido para honrar a mis compañeros muertos, que como yo eran estudiantes y tenían el sueño de hacer algo grande por su país. Sus familias lo están pasando muy mal y espero que, cuando vean que estamos aquí para recordar a sus hijos, sepan que no están solos", explicó a Efe Peter Koech, un estudiante de 20 años.

Las 148 víctimas -una más que en el lema "147 no es solo un número" que se ha popularizado en las redes sociales- murieron el pasado jueves dejando toda una vida por delante. Seguramente jamás pensaron que terminaría de una forma tan cruel, por lo que Peter y el resto de asistentes quisieron hoy recordar sus nombres.

Unos jóvenes descargaron una montaña de cruces blancas de la parte de atrás de una camioneta y, allí mismo, improvisaron un memorial efímero en el que velas, banderas kenianas y un tablón con fotografías de los fallecidos daban un aire de solemnidad y pésame.

"Necesitamos recordar a las víctimas. Los nombres de los asesinos siempre salen a la luz, pero luego nadie se molesta en mencionar los nombres de las víctimas", denunció el conocido activista y fotoperiodista Boniface Mwangi, organizador de la vigilia para recordar a los estudiantes.

Acto seguido, Mwangi tomó el teléfono y comenzó a decir, uno a uno, los nombres de todos los estudiantes y miembros de las fuerzas de seguridad que murieron ese día: "Obedy Okiring, Mary Muchiri, Jeff Macharia, Beatrice Njeri..." hasta recitar los 148 nombres, cada uno repetido al unísono por los presentes.

A pesar de que no se ha congregado a tanta gente como hubiera cabido esperar, los presentes confiaron en que este acto tenga algún tipo de repercusión y muestre al país y al mundo que Kenia no se dejará doblegar.

"Es importante permanecer unidos y que la gente entienda que el terrorismo es un problema de todos los kenianos. Nos afecta a todos por igual y, si queremos solucionarlo, no podemos dejar que nos dividan", comentó a Efe Meshack Okello, otro estudiante que se ha acercado al parque para presentar sus respetos a los fallecidos.

El Gobierno, que en los últimos días ha defendido su actuación durante la operación de asalto del campus, ha recibido numerosas críticas por su pasividad y, sobre todo, por lo que muchos definen como "incapacidad para aprender de errores pasados".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA