Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

La Acrópolis se quedó a oscuras por La Hora del Planeta

Foto: EFE
Foto: EFE

También se quedaron a oscuras monumentos como el Templo de Poseidón en el cabo de Sunio, la Torre Blanca en Salónica y el puente colgante Rio-Antirio sobre el golfo de Corinto.

Los griegos mostraron gran adhesión a la iniciativa la Hora del Planeta, que hoy dejó a oscuras numerosos monumentos de Atenas y otras ciudades helenas.

Grecia se encuentra entre los países que han anunciado una mayor participación, según el último recuento al respecto, informaron a Efe fuentes del WWF-Hellas.

El Foro Mundial para la Naturaleza (WWF) es el organizador de esta acción, que pretende que se apague la luz durante una hora para llamar la atención sobre el cambio climático.

A las 20.30 hora local (18.30 GMT) quedaron a oscuras en Grecia monumentos como la Acrópolis de Atenas, el Templo de Poseidón en el cabo de Sunio, la Torre Blanca en Salónica y el puente colgante Rio-Antirio sobre el golfo de Corinto.

WWF-Hellas mostró su satisfacción por la participación en esta acción del presidente griego, Karolos Papulias.

A nivel gubernamental, el Ministerio griego de Medioambiente contribuyó dejando veinticuatro edificios a oscuras, mientras el de Exteriores apagará las luces de la sede central en Atenas.

Unos 248 ayuntamientos han anunciado su participación en esta acción en el portal del WWF-Hellas, junto con 282 colegios y un millar de instituciones y empresas, incluidos bancos y grandes almacenes, que este sábado regalan velas y venden un 20% más barato las bombillas de bajo consumo.

Este país está actualmente lejos de su objetivo de producción energética con un 20 por ciento de fuentes de energía renovables para 2020, pero WWF-Hellas cree que "se están haciendo muchos progresos".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA