Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La EMA y Bruselas tratan de mitigar la escasez de antibióticos en la Unión Europea

La escasez actual de antibióticos afecta a la Unión Europea
La escasez actual de antibióticos afecta a la Unión Europea | Fuente: AFP

La escasez de fármacos ha sido “un problema de salud pública constante” y la situación en la UE se ha visto “exacerbada por eventos o tendencias geopolíticas como la guerra en Ucrania, la crisis energética y las altas tasas de inflación”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Comisión Europea subrayaron este viernes que están siguiendo de cerca y respondiendo a la escasez actual de antibióticos que afecta a la Unión Europea (UE) y están cooperando con las autoridades nacionales para investigar si se pueden tomar “medidas adicionales” que mitiguen el impacto de este problema.

En un comunicado conjunto, al que se suman los jefes de las agencias nacionales de medicamentos, estas instituciones recuerdan que la escasez de fármacos ha sido “un problema de salud pública constante” y la situación en la UE se ha visto “exacerbada por eventos o tendencias geopolíticas como la guerra en Ucrania, la crisis energética y las altas tasas de inflación”.

Además, explican que el aumento en las infecciones respiratorias durante los últimos meses ha llevado a un aumento en la demanda de antibióticos como la amoxicilina, especialmente con formulaciones pediátricas, lo que sumado a los retrasos en la fabricación y los problemas de capacidad de producción ha provocado “problemas de suministro que afectan a la mayoría” de los países europeos.

“Se han aplicado varias medidas a nivel de los Estados miembros para garantizar que los pacientes puedan recibir el tratamiento adecuado”, agregan.

La nota también asegura que, según la información actual de las empresas, “se espera que la situación mejore en los próximos meses”, y recuerda que es importante que los antibióticos se utilicen con prudencia para mantener su eficacia y evitar la resistencia a los antimicrobianos.

“Solo se deben recetar para tratar infecciones bacterianas. No son adecuados para el tratamiento de infecciones virales como el resfriado y la gripe, donde no son efectivos”, señalan.

No obstante, la EMA asegura que estos problemas también afectan a países fuera de la UE, subraya la importancia de la “transparencia” en relación con la escasez y destaca la necesidad de que todas las partes se comuniquen de manera “objetiva y responsable para evitar cualquier preocupación pública indebida”.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA