Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

La falta de medios demora la retirada del vertido de petróleo en China

Foto: Efe
Foto: Efe

Investigación encontró también fallos en el sistema anti-incendios que impidieron el cierre de las válvulas de emergencia del oleoducto tras la explosión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La precariedad de los medios materiales utilizados y la falta de recursos está ralentizando la retirada de las 1.500 toneladas de petróleo vertidas en las costas de Dalian, en el noreste de China.

La tripulación de algunos barcos pesqueros en la zona ha llegado a recoger el crudo usando palillos chinos o con sus propias manos, publicó hoy el periódico oficial "China Daily".

Un total de 800 barcos trabajan en la retirada del petróleo, entre ellos 40 buques especializados en la recogida de crudo, a los que se ha añadido un contingente de 2.000 soldados del Ejército de Liberación Popular (ELP).

Los equipos han empleado 23 toneladas de un aceite especial que diluye el crudo, además de otros agentes absorbentes del petróleo.

Los trabajadores, voluntarios y bomberos responsables de limpiar el vertido cuentan además con una complicación meteorológica: las rachas de viento y lluvia, que provocan la expansión de la mancha.

Sobre la evolución de la marea negra, el Gobierno chino guarda silencio desde hace días, aunque los últimos datos oficiales indican que alcanza los 430 kilómetros cuadrados de superficie en el mar Amarillo.

El vertido, según se supo ayer, fue originado por el uso inadecuado de un catalizador para acelerar la entrada del crudo en los oleoductos, que causó la explosión que provocó la marea negra.

La Administración Estatal de Seguridad Laboral y el Ministerio de Seguridad Pública realizaron las investigaciones sobre la explosión del pasado día 16 en dos oleoductos y concluyeron que un deficiente empleo de la sustancia desulfurizadora desencadenó la tragedia medioambiental.

La investigación encontró también fallos en el sistema anti-incendios que impidieron el cierre de las válvulas de emergencia del oleoducto tras la explosión.

La propietaria del oleoducto y las instalaciones es Petrochina, filial de la estatal China National Petroleum Corporation (CNPC), que, según la ley local, es la responsable de mantener la seguridad del conducto.

Dalian es una importante ciudad costera del noreste de China, con más de seis millones de habitantes, y cuenta con el segundo mayor puerto de mercancías del gigante asiático.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA