Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

La OEA condena ´enérgicamente´ golpe militar en Honduras

Resolución del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos exige el retorno de Manuel Zelaya al poder.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó por aclamación una resolución de siete puntos que condena "enérgicamente" el golpe militar efectuado contra Manuel Zelaya, quien fue destituido como presidente por el Congreso de Honduras.

Tras varias horas de deliberaciones a puerta cerrada, el Consejo Permanente aprobó la resolución que, entre otros elementos, condena el golpe militar, exige el retorno de Zelaya al poder y programa una sesión extraordinaria de la Asamblea General de la OEA para el próximo martes para estudiar los próximos pasos a seguir.

 

La medida responde a la detención y expulsión de Zelaya esta madrugada por parte de los militares en Honduras, acto que fue condenado por Estados Unidos, la Unión Europea, los países de América Latina y diversos organismos internacionales.

Fue aprobada horas después de que se instalara como mandatario interino en Honduras, el presidente del Congreso de ese país, Roberto Micheletti.

La resolución de siete puntos fue leída por el embajador de Honduras ante la OEA, Carlos Sosa, quien horas antes había pedido el apoyo de la comunidad internacional para el restablecimiento del orden constitucional en su país.

Para Sosa, el documento "cumple con las aspiraciones" del Gobierno de Zelaya.

La medida, aprobada por aclamación y entre aplausos de los países miembros, condena "enérgicamente" el golpe de Estado y la detención "arbitraria" y expulsión del "presidente constitucional" y que, a juicio de la OEA, produjo "una alteración constitucional" del orden democrático".

Asimismo, exige el retorno de Zelaya a sus funciones constitucionales y declara que "no se reconocerá ningún Gobierno que surja de esa ruptura inconstitucional".

También pide que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, viaje mañana lunes a la reunión del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en Managua, para que realice las "consultas necesarias" con los Estados miembros de la asociación para responder a la crisis.

Además, condena "enérgicamente" los actos de violencia y la detención arbitraria denunciada por la canciller Patricia Rodas, otros miembros del Gabinete y el alcalde de San Pedro Sula, entre otras personas, y exige que se respete su integridad física y sean puestos en libertad "de inmediato".

En su sexto punto pide la convocatoria de sesión extraordinaria de la Asamblea General para el próximo martes en la sede de la OEA en Washington y, al cierre de la sesión, las autoridades acordaron reunirse a partir de las 20.00 GMT.

El objetivo de esa reunión es adoptar las medidas que estime apropiadas, "conforme a la Carta de la Organización de los Estados Americanos, el derecho internacional y las disposiciones de la Carta Democrática Interamericana".

Por último, el documento encomienda que Insulza remita la resolución aprobada hoy al Secretario General de las Naciones Unidas.

La reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA fue convocada esta mañana de urgencia por el secretario general.

Antes de partir hacia Managua por invitación del Gobierno de Nicaragua, Insulza informó a los representantes permanentes de los resultados de sus contactos con diversas autoridades de la región, entre ellos varios presidentes y ministros de relaciones exteriores.

"Estamos ante una situación extremadamente grave", aseguró Insulza al inicio del encuentro.

Texto y foto: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA