Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

La ofensiva rusa en Ucrania se intensifica pese a reanudación de las negociaciones

Una mujer refugiada ucraniana con su bebé en Polonia.
Una mujer refugiada ucraniana con su bebé en Polonia. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: LOUISA GOULIAMAKI

El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, declaró un toque de queda de 35 horas a partir de las 20H00 horas del martes por el momento especialmente "peligroso" que vive la capital.

La ofensiva rusa en Ucrania se intensificó el martes, con una serie de bombardeos en Kiev, pese a la reanudación de las negociaciones y a una concesión importante del presidente ucraniano, que se dijo dispuesto a renunciar a su intención de adherir a la OTAN.

Cuatro personas murieron en el bombardeo de un edificio de 15 plantas del distrito de oocidental de Sviatoshin, dijeron los servicios de rescate en Kiev.

"A las 04h20 de la mañana, todo tembló con fuerza. Me levanté, mi hija corrió y me preguntó: '¿Estás viva?' Pero en una de las habitaciones no podíamos sacar a mi yerno y a mi nieto, así que rompimos las puertas y pudieron salir", relató a la AFP Lyubov Gura, de 73 años, que vivía en el piso 11.

Otro edificio de nueve plantas fue alcanzado en el distrito de Podil (noroeste), más cerca del centro de la ciudad, y hubo un herido.

La víspera, en el límite noroeste de la capital, Pierre Zakrzewski, camarógrafo de Fox News, murió, y su colega Benjamin Hall resultó herido, informó el martes la cadena estadounidense.

Toque de queda en Kiev 

El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, declaró un toque de queda de 35 horas a partir de las 20H00 horas (18H00 GMT) del martes por el momento especialmente "peligroso" que vive la capital, donde al menos la mitad de la población ya ha huido.

Desde el viernes, los combates se han extendido al oeste. Un ataque el lunes contra una torre de televisión cerca de Rivne (noroeste) dejó 19 muertos.

En la gran ciudad de Dnipró, en el este, relativamente intacta hasta ahora, el aeropuerto fue bombardeado el martes y provocó una "destrucción masiva", según su alcalde, que no mencionó víctimas por el momento.

En el sur, los rusos siguen intentando tomar Mariúpol, una estratégica ciudad portuaria en el mar de Azov, que lleva días asediada.

Pero, según el Estado Mayor ucraniano, han perdido 150 soldados en la ofensiva y se han "retirado". Esta información no pudo ser verificada por fuentes independientes.

No obstante, unos 2.000 vehículos pudieron salir de la ciudad, informó el ayuntamiento, y otros 2.000 coches están esperando para poder abandonarla. Pero hasta 300.000 personas se encuentran aún atrapadas sin agua, electricidad, calefacción ni alimentos.

En casi tres semanas de conflicto, más de tres millones de personas han huido de Ucrania, sobre todo hacia Polonia, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). De ellos, 1,4 millones de niños, es decir "casi un niño por segundo", según Uniceef.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski denunció que desde el inicio de la invasión han muerto 97 niños en bombardeos rusos contra "escuelas, hospitales, viviendas".

Estaba previsto que este martes llegaran a la capital ucraniana los primeros ministros de Polonia, República Checa y Eslovenia, para reunirse con Zelenski y el primer ministro, Denys Shmygal, indicó un comunicado de la presidencia polaca.

El objetivo de la visita es "reafirmar el apoyo inequívoco del conjunto de la Unión Europea (UE) a la soberanía e independencia de Ucrania", según el texto.

La visita coincide con la reanudación de las conversaciones ruso-ucranianas, interrumpidas el día anterior.

"Las negociaciones están en curso", afirmó en Twitter Mykhailo Podoliak, negociador en jefe de la delegación ucraniana. Entre los temas que se deben abordar figuran "un alto el fuego y la retirada de las tropas" rusas del territorio ucraniano, añadió.

Las conversaciones se celebran por videoconferencia después de tres rondas cara a cara en la vecina Bielorrusia y una reunión el jueves en Turquía de los jefes de la diplomacia rusa y ucraniana.

El Kremlin consideró prematuro cualquier "pronóstico", después de que un consejero de la presidencia ucraniana considerara posible un acuerdo de paz antes de "finales de mayo".

¿Zelenski desiste de la Otan?

Pero este martes la situación pareció tener un desarrollo importante después de que el presidente Zelenski pareciera haber hecho una concesión importante, afirmando que se debía admitir que Ucrania no entraría nunca en la OTAN.

"Durante años hemos escuchado que las puertas estaban abiertas, pero también hemos escuchado que no podríamos unirnos. Esa es la verdad y hay que reconocerla", dijo el presidente en una videoconferencia con responsables militares.

Putin justificó en parte la invasión de Ucrania por el temor a que esta antigua república soviética se uniera a la alianza militar occidental.

 

Condena en Rusia 

En Rusia, un tribunal condenó a pagar una multa a la mujer que irrumpió en un informativo oficialista para denunciar la ofensiva en Ucrania.

Marina Ovsiannikova fue declarada culpable de una "infracción administrativa" y tendrá que pagar una multa de 30.000 rublos (unos 275 dólares al cambio actual) pero no fue encarcelada.

"No a la guerra. No crean la propaganda. Aquí les están mintiendo", decía el cartel que mostró esta mujer en el plató de una cadena de televisión.

El uso de la palabra "guerra" en los medios rusos o por parte de particulares para describir la intervención rusa en Ucrania se castiga con un juicio y fuertes sanciones. Las autoridades rusas se refieren a su ofensiva en Ucrania como "operación militar especial".

En paralelo Occidente sigue endureciendo sus sanciones contra Rusia, con una cuarta serie de medidas de la Unión Europea, que incluye bloqueos para el acceso a bienes de lujo y a las instituciones financieras internacionales.

El Departamento del Tesoro estadounidense anunció nuevas sanciones contra el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko y su esposa, por corrupción y vulneración de los derechos humanos.

Rusia por su parte adoptó el martes por primera vez contrasanciones, contra el presidente estadounidense Joe Biden, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y varios miembros de sus gobiernos.

(Información de la AFP)

NUESTROS PODCAST

Julio Velarde: Si queremos crecer económicamente se necesita un sector público que esté preparado - Entrevistas ADN

El presidente del BCR, Julio Velarde, comentó a RPP las proyecciones para la economía peruana y el impacto que tienen la designaciones de funcionarios públicos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA