Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

La ONU cuestionó la ausencia de los derechos humanos en el diálogo con Pyongyang

Según la ONU, Corea del Norte es uno de los países más señalados por la vulneración de los derechos básicos de sus ciudadanos.
Según la ONU, Corea del Norte es uno de los países más señalados por la vulneración de los derechos básicos de sus ciudadanos. | Fuente: AFP

El relator de la ONU insistió en la necesidad de que Corea del Norte opte por dialogar sobre la situación de los derechos humanos en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El relator de la ONU sobre derechos humanos en Corea del Norte, Tomás Ojea Quintana, lamentó que la vulneración de derechos básicos en el país asiático no se haya incluido en el actual diálogo para la paz y la desnuclearización.

"Ni la declaración de Panmunjom (firmada entre las dos Coreas) ni la declaración entre la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) y EE.UU. incluyen un uso explícito de la terminología asociada a los derechos humanos", dijo Ojea en una rueda de prensa celebrada en Seúl.

"No hay mención a la situación de los derechos humanos en Corea del Norte ni a una estrategia para solventarla y es aquí donde reside el mayor desafío para la comunidad internacional", explicó el abogado argentino en una comparecencia para detallar el que ha sido su cuarto viaje a Corea del Sur desde que accedió al cargo en 2016.

Ojea insistió en la necesidad de que Corea del Norte opte por dialogar con la ONU -algo que Pyongyang no ha hecho durante su mandato- sobre la situación de los derechos humanos en el país, la cual volvió a calificar de "muy grave".

Corea del Norte es uno de los países más señalados del mundo por la vulneración de los derechos básicos de sus ciudadanos, según muestra un informe de la ONU de 2014 en el que se relatan múltiples casos de tortura y persecución por parte del Estado.

Aunque muchas asociaciones surcoreanas han denunciado que para no incomodar a Pyongyang se haya obviado el tema en las dos cumbres que este año ha mantenido el líder norcoreano, Kim Jong-un, con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, Ojea aseguró que respeta la actual estrategia de diálogo de Seúl. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA