Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

La OTAN cierra filas con Tokio y Seúl frente a China y Rusia

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante su visita a una base de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón en Sayama, este martes 31 de enero.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante su visita a una base de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón en Sayama, este martes 31 de enero. | Fuente: AFP

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, realiza visitas a Japón y Corea del Sur en una gira asiática destinada a reforzar la asociación entre la alianza atlántica y estas naciones frente a la ascendencia de China como una potencia regional y su acercamiento a Rusia. 

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se comprometió hoy a estrechar lazos con Tokio tras hacer lo mismo en la víspera en Seúl, frente al "desafío" que supone el auge militar de China y su acercamiento a Rusia.

Esta gira asiática del responsable de la OTAN está dirigida a reforzar la colaboración entre la alianza y los principales socios de Estados Unidos en la región, en un momento considerado como "una encrucijada histórica" y como "el entorno de seguridad más grave y complejo desde el final de la II Guerra Mundial".

Así definieron el escenario actual Stoltenberg y el primer ministro nipón, Fumio Kishida, en una declaración conjunta al término de la reunión que mantuvieron hoy en Tokio, y donde también alertaron sobre la "creciente cooperación militar" entre Pekín y Moscú y los desarrollos armamentísticos de Pionyang.

La gira de Stoltenberg ha coincidido con el viaje a Corea del Sur del secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, quien reafirmó a su vez el compromiso de "disuasión extendida" de EEUU con sus aliados frente a los constantes test norcoreanos que han disparado la tensión en la península.

China como desafio común

Tanto Japón como la alianza atlántica ven a China como un "desafío" de magnitud creciente, debido "al aumento de sus fuerzas y capacidades militares, incluyendo las armas nucleares, a la intimidación de países vecinos y a sus amenazas a Taiwán", destacó el responsable de la OTAN.

Pekín también "está propagando desinformación sobre la OTAN y la guerra en Ucrania", dijo Stoltenberg, quien añadió que pese a ello "China no es nuestro adversario", durante su comparecencia ante los medios.

"Debemos entender la escala del desafío y trabajar juntos para afrontarlo lo antes posible", señaló.

Una eventual victoria rusa en Ucrania "enviaría el mensaje de que todos los regímenes autoritarios pueden conseguir sus objetivos", algo que "sería peligroso" puesto que "Pekín está aprendiendo lecciones que podrían influenciar su acciones futuras", advirtió Stoltenberg.

Valdimir Putin y Xi Jinping, presidentes de Rusia y China, dos países que preocupan a la OTAN.
Valdimir Putin y Xi Jinping, presidentes de Rusia y China, dos países que preocupan a la OTAN. | Fuente: EFE

La declaración conjunta de hoy denuncia las frecuentes maniobras navales conjuntas chinas y rusas en torno al archipiélago nipón, tacha de "irresponsable" la retórica de Moscú amenazante con el uso de armas nucleares, además de prometer el apoyo continuado por ambas partes hacia Ucrania.

Durante su estancia en Seúl en la víspera, el secretario general de la OTAN urgió a Corea del Sur a "continuar y elevar el nivel" de su apoyo militar a Kiev, lo que se interpretó como un llamamiento a que el país envíe armamento a Ucrania.

Tanto Corea del Sur como Japón han enviado equipamiento médico y militar de carácter no letal, debido a las limitaciones de sus legislaciones nacionales a las exportaciones de armamento, según ambos Gobiernos.

Kishida y Stoltenberg señalaron asimismo su deseo de dar "un paso más" en esta cooperación a través de una participación frecuente de Japón en las reuniones y cumbres de la OTAN, después de que Kishida asistiera como observador el pasado año encuentro de mandatarios de la alianza celebrado en Madrid, al igual que el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol.

Japón y la OTAN aspiran además a ampliar la cooperación a áreas como la seguridad marítima, el control de armas, el ciberespacio o la desinformación, según la declaración conjunta.

Disuasión ante Pionyang

La gira asiática de Stoltenberg también ha servido para poner el foco sobre los envíos de cohetes y misiles que, según la OTAN y Estados Unidos, Corea del Norte ha realizado a Rusia para su uso en la guerra de Ucrania, así como para mandar una advertencia frente a los avances armamentísticos del hermético régimen.

El secretario general de la OTAN calificó de "preocupantes" esos supuestos envíos norcoreanos a Rusia, y destacó la importancia de la "disuasión extendida" -es decir, el compromiso de EEUU para usar todo su armamento, incluido el nuclear si fuera necesario, para defender a sus aliados- con vistas evitar una mayor proliferación de armas nucleares en la región.

Corea del Norte ha negado en varias ocasiones haber proporcionado armamento a Moscú, y además cargó este lunes contra la visita del responsable de la OTAN al país vecino, y la tildó de "preludio a la confrontación y la guerra".

El secretario de Defensa estadounidense, por su parte, se comprometió hoy con su homólogo surcoreano a ampliar el compromiso de disuasión extendida frente a Pionyang a través de "comunicaciones cercanas, despliegue de activos estratégicos y cooperación trilateral con Japón".

El régimen que lidera Kim Jong-un llevó a cabo un número récord de test de misiles el año pasado, y según Washington y Seúl está preparado para ejecutar en cualquier momento un nuevo test nuclear, que sería el séptimo hasta la fecha. (EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA