Este fenómeno se repetirá en noviembre y diciembre. "No hay nada mejor que una brillante y hermosa superluna", dijeron en la Nasa.
Una enorme superluna se pudo ver este domingo por la noche en diferentes partes del planeta y causó diversas reacciones en las redes sociales como Facebook y Twitter. El fenómeno ocurre cada 15 a 20 años, aproximadamente y el único satélite de la tierra se llega a ver un 14% más grande.
También se puede observar que su brillantez se incrementa en un 30% según la Administración Nacional de Aeronáutica del Espacio. El 14 de noviembre y el 14 de diciembre se podrá ver nuevamente la superluna.
"No hay nada mejor que una brillante y hermosa superluna, excepto, tal vez, ¡tres superlunas! El 2016 termina con tres lunas llenas en sus puntos más cercanos a la Tierra", se lee en una publicación de la Nasa.
La distancia entre nuestro planeta y la luna en este fenómeno es de 356 mil 509 kilómetros. Los astrónomos aseguran que no hay peligro alguno para los habitantes de la tierra, solo que se puede presentar incremento en la marea.
Los cibernautas compartieron fotos en diferentes partes como México, Brasil, Venezuela, Perú, entre otros.
ScienceCasts- 2016 Ends with Three SupermoonsNothing beats a bright and beautiful "supermoon." Except maybe, three supermoons! 2016 ends with a trio of full moons at their closest points to Earth. Watch: https://youtu.be/sWAN0FwfD5M
Posted by NASA - National Aeronautics and Space Administration on domingo, 16 de octubre de 2016
Saliendo la #SúperLuna Desde #Caracas #Venezuela Espero la disfruten tanto como yo! 1/2 pic.twitter.com/edKnJP0YyY
— Isidro Nando Pestana (@Tibunando) 17 de octubre de 2016

Vía @dragarrigos: #superluna desde #Cholula #Puebla pic.twitter.com/bTFXpBZTek
— Webcams de México (@webcamsdemexico) 17 de octubre de 2016
Comparte esta noticia