Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Lago argentino cambia de coloración luego de sismo en Chile

Wikimedia
Wikimedia

Según científicos, luego del fuerte sismo que este domingo sacudió Chile, apareció una amplia franja de aguas más claras en el lago Nahuel Huapi, a cuyas orillas se levanta Bariloche.

Un grupo de científicos investiga un cambio de coloración registrado en las aguas del lago Nahuel Huapi, de 550 kilómetros cuadrados de extensión en el sur de Argentina, luego del fuerte sismo que este domingo sacudió al vecino Chile.

Ese terremoto parece ser el motivo de la aparición de una amplia franja de aguas más claras en el Nahuel Huapi, a cuyas orillas se levanta Bariloche, el mayor centro de turismo de invierno de Argentina, indicó hoy el vulcanólogo argentino Gustavo Villarrosa.

Señaló que un fenómeno similar ocurrió en otro lago argentino luego del sismo que arrasó con poblaciones chilenas en febrero pasado y destacó que los estudios de estos hechos son "valiosos" para la vulcanología.

El lecho del Nahuel Huapi tiene sectores "más inestables" por sus pendientes, que a lo largo de distintas épocas acumularon distintos tipos de sedimentos, explicó a la agencia oficial de noticias argentina Télam.

"Hay capas de sedimentos gruesos, finos, de ceniza volcánica, que ante un movimiento del terreno pueden entrar en suspensión y estar así varios días", apuntó Villarrosa, de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología.

El Nahuel Huapi es uno de los mayores lagos de la Patagonia argentina, al pie de la cordillera de Los Andes, hito fronterizo con Chile.

Villarrosa dijo que después del terremoto de 6,9 grados en la escala de Richter registrado el domingo en territorio chileno, comenzó a notarse en el Nahuel Huapi una franja de aguas más claras que lo habitual que se fue ampliando hasta cubrir más de la mitad de las costas de Bariloche, a 1.600 kilómetros de Buenos Aires.

Señaló que luego del sismo que arrasó con varias poblaciones del sur de Chile en febrero pasado un fenómeno similar se registró en el lago Huechulafquen, situado a unos 400 kilómetros al norte del Nahuel Huapi.

El año pasado, los científicos argentinos hicieron un mapa de alta definición del lecho del Huechulafquen, unos estudios que resultaron "valiosos" para conocer más "sobre procesos del pasado, como sismos o dispersión de cenizas volcánicas, y además hacer pronósticos para el futuro", aseguró. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA