Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Lanzan con éxito satélite militar Helios 2B tras dos aplazamientos

Foto: EFE
Foto: EFE

El satélite "espía" militar Helios 2B fue lanzado con éxito desde la base espacial de Kurú, en la Guayana francesa, confirmó el consorcio aeroespacial europeo Arianespace.

El satélite "espía" militar Helios 2B fue lanzado hoy con éxito desde la base espacial de Kurú, en la Guayana francesa, confirmó el consorcio aeroespacial europeo Arianespace.

Tras dos aplazamientos, el lanzamiento se produjo con un cohete Ariane 5 como estaba previsto, a las 13.26 hora local (16.26 GMT).

Fue retransmitido en directo por Arianespace y el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de París, desde donde se ha recordado que, una vez puesto en órbita, el Helios 2B podrá observar cualquier punto de la Tierra sincronizada con el Sol.

De esa forma, se garantizará la misma iluminación en las fotografías tomadas sobre un mismo lugar y se evitará la posible distorsión de imágenes.

Las Fuerzas Armadas podrán utilizar luego las imágenes que capte el satélite para preparar misiones y estudiar posibles amenazas, así como para elaborar mapas de zonas poco conocidas, especialmente de países en conflicto, o para gestionar catástrofes meteorológicas.

El primer Helios, el 1A, fue lanzado en 1995 y todavía sigue operativo, mientras que el Helios 1B, puesto en órbita en 1999, terminó su vida activa en 2004.

Ese mismo año, se lanzó el primer satélite de la nueva generación, el Helios 2A, "gemelo" del que se lanzó hoy.

A diferencia de sus predecesores, los Helios 2 incorporan infrarrojos y sensores ópticos de mayor definición, con los que pueden operar en todo tipo de condiciones y captar detalles y objetos de tamaño muy pequeño.

La Dirección General de Armamento (DGA) de Francia es la entidad responsable del programa de este satélite, construido por EADS Astrium, en el que participan Bélgica, Italia, Grecia y España, con el 2,5 por ciento del capital cada uno de ellos, mientras que Francia controla el 90 por ciento restante. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA