Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Las trágicas cifras de Chernóbil

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

El físico nuclear Rolando Páucar relató a RPP Noticias los efectos de esta tragedia nuclear: 62 muertos por radiación, cuatro mil casos de cáncer y 145 mil kilómetros de territorio contaminados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este 26 de abril se cumplen 25 años de la de la mayor catástrofe nuclear de la historia, en la central de Chernóbil, actual Ucrania y antigua Unión Soviética, un desastre que dejó una estela de muerte y destrucción.

En diálogo con RPP Noticias, el físico nuclear Rolando Páucar, presidente del Instituto de Investigación para la Energía y Desarrollo (Iedes), relató lo ocurrido aquel 26 de abril de 1986.

“La explosión química arrojó todo el contenido de material radiactivo a la atmósfera. Solamente 24 horas después Europa se daba cuenta. Desde unos monitores de radiación en Suecia, se dieron cuenta de que había ocurrido un accidente. No fue comunicado por los operadores de Chernóbil”, refirió.

Páucar contó que, en un primer momento, policías y bomberos fueron a aplacar las llamas sin protección contra la radiación, lo que provocó muchas muertes. “La alta concentración de radiación en la zona provocó la muerte de 31 personas, bomberos y policías que fueron a atacar el siniestro. Ellos pensaban que era un incendio cualquiera, sin embargo recibieron radiación letal que a las pocas horas y días murieron”, dijo.

El especialista compartió los datos de un balance de la ONU, según la cual el desastre en Chernóbil  provocó 62 muertos por radiación, cuatro mil casos de cáncer de tiroides y 145 mil kilómetros de territorio contaminados, entre otros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA