Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Legalizar el cannabis reportaría a Francia mil millones de euros

La actual política hace que el Estado galo gaste unos 300 millones de euros anuales en represión del tráfico ilegal, revela un estudio publicado por la prensa del país europeo.

La legalización del cannabis y la imposición sobre su consumo de una tasa similar a la que tiene el tabaco reportaría al Estado francés 1.000 millones de euros anuales, además de no provocar una subida del consumo, según un estudio revelado hoy.

El profesor de la Sorbona Pierre Kopp, autor del estudio, señaló, además, que el Estado se ahorraría 300 millones de euros en gastos ligados a las detenciones por el tráfico de esta sustancia, según afirmó al diario Le Monde.

El estudio compara el coste de la política actual de lucha contra el tráfico ilegal de cannabis y el que tendría una eventual autorización.

Para Kopp, la clave está en imponer a esa sustancia un impuesto que regule su precio, para que no sea demasiado bajo, lo cual favorecería el consumo, ni demasiado alto, lo que generaría un mercado negro.

"Un nivel adecuado (del impuesto) permitirá evitar un alza del consumo y generaría fondos para financiar la prevención", indicó el experto.

Agregó que la actual política hace que el Estado gaste unos 300 millones de euros anuales en represión del tráfico, lo que genera unas 80.000 detenciones sin que "eso tenga un efecto radical sobre el consumo, que se ha estabilizado en un nivel alto".

"El mismo resultado podría obtenerse de forma menos costosa favoreciendo la educación y los cuidados médicos", agregó.

-EFE-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA